es una de las marcas de autos que presenta un compromiso con la sociedad, pues más allá de la venta de autos, también busca generar acciones de responsabilidad social de la mano de la .

En esta ocasión, pudimos conocer la alianza entre Toyota y Techo para la construcción de viviendas a personas que perdieron sus casas tras los huracanes Otis y John, en Guerrero, pues la marca tiene un enfoque humano que busca igualdad de condiciones entre todas las personas.

Vista exterior de las casas.
Vista exterior de las casas.

Lee también

Alianzas para mejorar la vida de las personas

Techo es una organización chilena que llegó a México hace 17 años, dedicada a construir viviendas de emergencia, entre otras acciones. Toyota hizo contacto con ellos para poder ayudar con la construcción de dichas casas, de la mano del distribuidor Toyota Guerrero y de Fundación Toyota.

Concretamente, visitamos la comunidad de Ejido Viejo, a media hora de Acapulco, donde llevan 90 viviendas construidas. Junto con otras en Coyuca de Benítez y en Acapulco, llevan 179 casas de diciembre del año pasado a la fecha, y todavía faltan otras 30 para diversas familias que viven en una escuela de otra comunidad.

El proceso de selección de Techo es al analizar si hay daños irreparables o totales en las viviendas de poblados de escasos recursos, donde se empieza a tomar manos a la obra y los habitantes también pasan la voz entre ellos. Por su parte, Toyota dona un porcentaje de las ganancias de las ventas de autos a su Fundación para apoyar este tipo de causas, que es donde la marca realiza acciones de responsabilidad social.

Izquierda: casa de troncos de madera.
Derecha: casa construida por Techo.
Izquierda: casa de troncos de madera. Derecha: casa construida por Techo.

Lee también

¿Cómo son estas casas?

De acuerdo con la visita realizada, y con información compartida por Alejandra Vizcarra, Coordinadora de Alianzas en Techo, son viviendas de emergencia fabricadas con fibrocemento y madera pino que tardan dos días en construirse. No se requieren grandes herramientas y el proceso es mediante voluntarios así como de apoyo de vecinos.

Cada casa tiene 20 metros cuadrados, captación de agua pluvial y una luminaria solar. Cabe destacar que tienen la capacidad de soportar un huracán nivel 3, cosa que ya vivieron en Ejido Viejo, pues tras el huracán Otis, algunas de las viviendas ya estaban construidas cuando azotó John sin generar daños a estas casas de emergencia.

Sistema de recolección de agua pluvial.
Sistema de recolección de agua pluvial.

Durante el recorrido, visitamos a cuatro familias, las cuales expresaron su agradecimiento con Techo y Toyota por tener un espacio dónde vivir, que poco a poco se convierte en un hogar para que sus hijos o nietos estén seguros. Felipe de Jesús Romero es uno de los beneficiados, quien nos recibió junto a su esposa y nieto con el comentario de “yo ya soy millonario por tener este espacio junto a mi familia. Trabajo como taxista en Acapulco y el hecho de que ellos tengan un techo para hacer el día a día mientras estoy fuera me da tranquilidad.”

Además de este tipo de iniciativas, Toyota también fomenta proyectos de sustentabilidad y educación mediante el programa Conduciendo un México Mejor, así como diversos apoyos al Teletón, como los más de 69 vehículos donados para facilitar el traslado de niños a centros de rehabilitación.

Interior de la casa.
Interior de la casa.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses