Desde la reciente llegada de Donald Trump 2.0, se han tomado decisiones que no solo impactan a Estados Unidos, sino que también tienen repercusiones directas en México. Uno de los temas que más preocupan es el incremento de los aranceles.

Aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense han dialogado sobre estos aranceles ya confirmados, se informó que se otorgaría un plazo de 30 días antes de su implementación. Esta medida busca dar tiempo para evaluar el impacto y determinar qué sectores serán los más afectados.

LEE TAMBIÉN

Uno de los motivos que ha llevado a Trump a establecer estas tarifas es el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos, así como la irregularidad migratoria. Sin embargo, el impacto de estos aranceles no se limitará a estos temas, ya que la industria automotriz también será una de las más afectadas.

En palabras de la mandataria Claudia Sheinbaum, al término de este periodo de 30 días, si no se alcanza un acuerdo entre ambos países, entrarán en vigor aranceles del 25%, que se mantendrán hasta nuevo aviso por parte del gobierno estadounidense.

“Si el arancel de 25% sugerido por el presidente Trump se convierte en realidad, consideramos que los sectores corporativos en México más expuestos serían los proveedores de autopartes, metales y minería, petróleo y gas, agronegocios, bienes duraderos y bebidas alcohólicas”, dijo  Standard and Poor’s. (06/02/25) Foto: EFE
“Si el arancel de 25% sugerido por el presidente Trump se convierte en realidad, consideramos que los sectores corporativos en México más expuestos serían los proveedores de autopartes, metales y minería, petróleo y gas, agronegocios, bienes duraderos y bebidas alcohólicas”, dijo Standard and Poor’s. (06/02/25) Foto: EFE

Impacto en el sector automotriz

El mercado automotriz será uno de los sectores más afectados. En México, diversas plantas ensambladoras podrían enfrentar dificultades, lo que generaría un incremento en los precios de los vehículos. Según un estudio de una de las empresas más grandes en su sector que provee servicios y tecnología para la industria automotriz, los aranceles afectarían directamente a la mitad de los 50 modelos más vendidos en Estados Unidos, lo que representa el 60% del volumen total del mercado.

Los automóviles con un precio inferior a 40,000 dólares serían los más afectados, con aumentos significativos en sus costos. Aún más preocupante es que el 50% de los 20 modelos con precios por debajo de los 30,000 dólares sufrirían directamente este impacto, lo que podría afectar la accesibilidad de los consumidores a vehículos más económicos.

Con este panorama, la industria automotriz se enfrenta hasta el momento en la incertidumbre, distribuidores y consumidores deberán prepararse para los posibles aumentos de precios y cambios en la dinámica del mercado.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses