Debido a múltiples reportes de abusos y extorsiones por parte de los oficiales de tránsito del Edomex, autoridades municipales tomaron la decisión de suspender las infracciones durante los primeros tres meses del 2025; con la finalidad de investigar y erradicar la corrupción.
A partir de este mes de abril, se estarán reactivando las multas de tránsito en ciertos municipios del Estado con nuevas procedimientos para sancionar a los infractores. ¿Cómo y dónde se aplicarán estas nuevas estrategias? En Autopistas te contamos.

Leer también: Consejos para revisar tu auto antes de salir a carretera
¿En qué municipios se suspendieron las multas de tránsito?
Miles de ciudadanos mexiquenses presentaron sus denuncias ante las autoridades sobre casos de corrupción de los agentes de tránsito, en los que solicitaban las famosas "mordidas" para evitar las infracciones reglamentarias.
Con el cambio de gobierno en varios municipios del Edomex en el 2025, algunos gobiernos entrantes suspendieron temporalmente el levantamiento de multas e infracciones para realizar una investigación profunda sobre la forma de trabajo de los oficiales de tránsito y planear las correcciones pertinentes para erradicar la corrupción y regularizar el tránsito local.
Si bien el Reglamento de Tránsito ha permanecido vigente durante ese tiempo, desde el 1 de enero se suspendió el levantamiento de multas e infracciones en los municipios de Ecatepec de Morelos, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla de Baz, los cuales buscan implementar nuevas medidas de transparencia.
Los gobiernos de estas entidades han anunciado que a partir del mes de abril se reactivarán las multas de tránsito, con fechas específicas para cada municipio:
- Ecatepec de Morelos: A partir del 10 de abril del 2025.
- Cuautitlán Izcalli: A partir del 1 de abril del 2025.
- Tlalnepantla de Baz: A partir del 1 de abril del 2025.
¿Cuál será el nuevo procedimiento para infraccionar?
La Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana de Tlalnepantla informó que con la reactivación de las multas, solamente el personal femenino uniformado de color negro con naranja estará facultado para levantar infracciones a los automovilistas.
El procedimiento para infraccionar busca mantener un trato directo y transparente entre la oficial y el conductor. Primero, el elemento de tránsito deberá identificarse y solicitar la documentación vigente (licencia de conducir y tarjeta de circulación); posteriormente debe explicar el motivo exacto de la infracción, elaborar la boleta de cobro e informar al conductor sobre los lugares y horarios para realizar su pago.
Con el fin de erradicar la corrupción, se informó que las multas se podrán pagar única y directamente en las tesorerías municipales.
En caso de sufrir algún abuso o intento de extorsión, el gobierno exhorta a hacer la denuncia correspondiente a través de los canales de comunicación de cada municipio.

¿Cuáles son las infracciones más comunes?
El Reglamento de Tránsito del Estado de México establece diferentes motivos por los cuales puedes ser infraccionado; muchos de ellos parecen ser sencillos y lógicos, pero suelen ser los menos se respetan. Aquí te decimos cuáles son las infracciones más comunes:
- No usar cinturón de seguridad.
- No respetar semáforos y cruces peatonales.
- Estacionarse en doble fila u ocupar lugares exclusivos.
- Exceso de velocidad.
Además de la sanción económica, las siguientes infracciones son motivo para la remisión del vehículo al corralón:
- Conducir en estado de ebriedad.
- No respetar el programa "Hoy No Circula".
- Circular con placas vencidas.
- No contar con verificación vigente.
¡Tómalo en cuenta! Maneja con precaución para evitar cualquier tipo de multa, pero sobre todo para mantener la seguridad vial.
Leer también: A qué autos les toca verificación en abril 2025 en CDMX y Edomex
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters