Arrancan las vacaciones de Semana Santa y, con ellas, llegan algunos cambios positivos para quienes viajan por carretera. En ciertas casetas de algunas Autopistas ya no será necesario usar efectivo, ya que ahora se podrán pagar con tarjeta de crédito o débito, así como con celulares o relojes inteligentes.
Se trata de una nueva modalidad de pago que busca ofrecer una alternativa más eficiente y segura en las plazas de cobro. El objetivo es modernizar las casetas, reducir el tiempo de espera, eliminar el contacto físico y, al mismo tiempo, disminuir los riesgos sanitarios relacionados con el manejo de efectivo. Esta medida también permitirá agilizar la circulación en las autopistas.
De acuerdo con un comunicado difundido en redes sociales por la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, ya es posible pagar con tarjeta o dispositivos inteligentes sin contacto en 25 carriles del Circuito Exterior Mexiquense, en las plazas de cobro de Jorobas, Tultepec y Las Américas.
¿Qué debo saber antes de usar el pago con tarjeta o dispositivo inteligente?
Según un estudio de Mastercard, esta tecnología de pagos sin contacto existe desde hace más de 20 años. Sin embargo, comenzó a adoptarse de forma más amplia a partir de la pandemia, como parte de las medidas para evitar el contacto físico. Actualmente, su uso se ha extendido también a teléfonos y relojes inteligentes.
A pesar de las dudas iniciales, este método de pago es seguro. Utiliza tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia), la cual emplea ondas de radio para transferir datos. Esta tecnología surgió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizaba para identificar si los aviones que se aproximaban eran aliados o enemigos.
¿Cómo saber si mi tarjeta permite pagos sin contacto?
Puedes identificar si tu tarjeta es compatible con esta tecnología al observar si tiene un símbolo de cuatro líneas curvas, similar al de Wi-Fi. Este símbolo indica que tu tarjeta permite pagos sin contacto.
¿Dónde se aceptan pagos sin contacto?
Es fácil identificar los puntos de pago compatibles. Basta con localizar el mismo símbolo de las cuatro líneas curvas, acompañado por un círculo y una mano que sostiene una tarjeta, en la terminal de cobro electrónico.

¿Son seguros los pagos sin contacto?
Sí. Si te preocupa que alguien pueda robar tu dinero acercando una terminal a tu cartera o dispositivo, es importante saber que estas tarjetas cuentan con un chip EMV. Este chip encripta la información de tu cuenta, lo cual impide que terceros accedan a tus datos personales.
Cuando pagas con tu teléfono inteligente, la tarjeta almacenada en la billetera móvil se dice que está “tokenizada”. Esto significa que el número real de tu tarjeta se reemplaza por un número aleatorio, lo que impide que el comerciante o un tercero acceda a tu información bancaria.
Además, las transacciones realizadas desde dispositivos inteligentes están protegidas por autenticación biométrica, como la huella digital o el reconocimiento facial (Face ID). Cada transacción genera un criptograma o código único, lo que refuerza la seguridad del proceso.
LEE TAMBIÉN Audi pone en venta sus autos de carreras más emblemáticos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters