[Publicidad]
Las llantas son el punto de contacto entre una moto y el asfalto. Su mantenimiento frecuente no solo es clave para conservarla en óptimas condiciones, sino también en la seguridad del conductor.
Pero además de revisar que no tengan golpes, que el caucho no presente signos de desgaste o que la banda de rodamiento tenga la profundidad suficiente, debes revisar que la presión sea adecuada. Aquí te decimos a qué nivel inflarlas.

Leer también Cómo saber cuánto tiempo le queda a las llantas de un auto
¿Por qué mantener la presión adecuada en las llantas de una moto?
Llenar los neumáticos de una motocicleta en los niveles recomendados por el fabricante garantiza su seguridad y rendimiento. Y es que una llanta mal inflada aumenta la fricción con el asfalto, lo que genera un desgaste irregular, esto de acuerdo con el blog de Michelin.
Otra desventaja es que puede afectar la estabilidad y el control de la moto, especialmente al tomar curvas o frenar de manera repentina. Y, debido a que pierden adherencia al suelo, el gasto de combustible también incrementa.
Asimismo, las llantas con presión incorrecta pueden sufrir daños estructurales. Si la presión es demasiado baja, el exceso de flexión en los costados puede provocar grietas o deformaciones.
En cambio, con el exceso de aire, se corre el riesgo de sufrir una ponchadura al pasar por baches o superficies irregulares. En cualquiera de los escenarios, la seguridad del conductor queda expuesta a accidentes.
¿Qué presión deben tener las llantas de una moto?
La presión ideal de las llantas de una moto depende del tipo de motocicleta, del tamaño de las llantas y del uso que tiene, pues hay quienes las conducen con cargas de peso elevadas.
En todos los casos, Bardahl recomienda revisar la presión recomendada en una etiqueta ubicada en el chasis de la motocicleta, el basculante o el manual del propietario.
Por lo regular, la presión de las llantas delanteras debe estar entre 28 y 32 psi, mientras que la de las traseras pueden ir desde los 30 a los 36 psi. ¿A qué se debe? La parte trasera es la que soporta el mayor peso, por ejemplo, al cargar objetos o un pasajero extra.

¿Cómo saber si las llantas de una moto necesitan aire?
Hay diversos signos que advierten que una llanta necesita aire. El primero es la sensación de inestabilidad o pesadez al conducir, especialmente en curvas o al frenar.
También se puede notar un desgaste desigual del neumático, por ejemplo, cuando en los laterales es más prominente que en el centro. O una vibración inusual en el manubrio.
Otra manera de detectarlo es mediante la observación: si la llanta parece “aplastada” o su perfil se ve más ancho de lo normal, probablemente los niveles de presión sean bajos.
Y, finalmente, el método más preciso de verificarlo es utilizar un manómetro, herramienta que mide los niveles de aire. Sólo recuerda que esta revisión se debe hacer con los neumáticos fríos porque el calor expande los interiores y puede dar valores incorrectos.
Recuerda que mantener la presión correcta de las llantas de una moto no solo mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible, sino que también garantiza una conducción más segura.
Leer también Cómo evitar fraudes al comprar un auto seminuevo, según Profeco
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












