Más Información
Lavar el auto no es sólo eliminar la suciedad, el polvo y las partículas que pudieron quedar atrapadas en los interiores, en las ventanas o en las llantas. Es parte de su mantenimiento y un paso al que no se le debe restar importancia.
Hoy en Autopistas te compartimos las consecuencias de tener una mala higiene con un vehículo.

Leer también Cuándo y dónde ver la exposición de autos clásicos gratis en CDMX
¿Por qué es importante lavar el auto?
Los expertos recomiendan lavar con regularidad un auto para evitar efectos negativos que son ocasionados por la acumulación de la suciedad y que pueden afectar el desempeño de ciertos componentes.
De acuerdo con la empresa automotriz Auto Car Repair, los coches son propensos a diversos contaminantes que causan daños a largo plazo, entre los que se encuentran:
- Polvo y suciedad: Las partículas finas que se depositan en la pintura pueden volverse abrasivas, ocasionando rayones.
- Excrementos de pájaros: Son ácidos y pueden ser corrosivos. Se adhieren a la pintura si no son limpiados rápidamente.
- Savia de árbol: Puede resultar difícil de limpiar y se queda pegada en la capa protectora de la pintura.
- Tierra: Obstruye las grecas de la banda de rodamiento, evitando que se filtre bien el agua.
- Sal de la carretera: También provoca corrosión en las partes metálicas porque es ácida.
- Partículas de metal: Si no se remueven de la carrocería, generan manchas profundas.

¿Qué pasa si no lavas tu auto con frecuencia?
Un artículo de la aseguradora Endurance señala como consecuencias de no lavar con frecuencia un auto:
- Arañazos y rayones en la pintura debido a la tierra y partículas que generan fricción.
- Desvanecimiento del acabado original de la pintura.
- Óxido y corrosión en los paneles de la carrocería del auto.
- Limitaciones de la visibilidad del parabrisas, derivadas de la suciedad.
- Reducir el valor de reventa del auto.
Además, es importante tener especial cuidado con la sal de la carretera, misma que tiene la capacidad de corroer la capa protectora del auto. En consecuencia, se retiene el agua y aparecen manchas de húmedad.
Finalmente, el mismo artículo de Auto Car Repair explica que los rayos UV también pueden alterar la apariencia del auto, por ejemplo, hacer la pintura opaca o provocar su pérdida de color.
¿Cada cuánto se debe lavar un auto?
La aseguradora Endurance recomienda lavar el auto al menos una vez por semana, cuando es de uso diario. De lo contario, cada dos semanas es suficiente para asearlo.
Ya sea en casa o en un sitio especializado, procura realizar este tipo de mantenimiento:
- Usando paños de microfibra y jabón especial.
- Evitar estacional el auto bajo un árbol para protegerlo de las ramas, savia y excremento de pájaros.
- Cubrir el coche con una funda cuando vaya a ser guardado por un largo periodo.
- Añadir una capa de cera al finalizar el lavado.
¡Sigue estos consejos para tener tu auto siempre en las mejores condiciones!
Leer también Ford Territory 2026: precios y versiones en México
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters