Mucho se ha hablado sobre el precio tope para la gasolina regular. Gracias al acuerdo que el gobierno mexicano y las empresas gasolineras firmaron, llamado "Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina Regular", que pretende establecer un control sobre los costos del combustible. Esta noticia podría ser buena para muchos y no tan positiva para otros, ya que ha generado preocupaciones y especulaciones sobre su impacto en el mercado de los combustibles.
LEE TAMBIÉN Cuánto cuesta llenar el tanque de gasolina en CDMX este 2025
Análisis de precios de la PROFECO
El 3 de marzo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) presentó un análisis de los precios de los combustibles en México del período del 17 al 23 de febrero de 2025. Este informe revela las tendencias de precios de la gasolina regular, premium y diesel, mostrando un promedio diario y las variaciones en el precio del petróleo desde febrero de 2020 hasta febrero de 2025, donde se identifica una ligera disminución en el mes de febrero.

En este análisis también se comparan los precios y los márgenes de ganancia de las diferentes empresas gasolineras. Al revisar los costos de la gasolina regular, premium y diésel, se observa que marcas como Petro-7 y OXXO Gas presentan los precios más altos, mientras que PEMEX ofrece una mayor variabilidad en sus costos. En cuanto a los índices de ganancia, algunas marcas tienen un margen significativamente mayor que otras, lo que sugiere diferencias en costos de operación o estrategias comerciales.

¿Nos olvidamos de los gasolinazos?
Volviendo al acuerdo entre el gobierno y las gasolineras, la mayoría de las estaciones de servicio deberán ajustar sus precios para mantener el costo del combustible regular por debajo de los $24 pesos por litro. Sin embargo, esta medida podría afectar el precio de la gasolina premium y el diésel, incrementando su valor para evitar afectar los márgenes de ganancia. Esto podría desatar una crisis en el sector, ya que, según un estudio de Petro Intelligence, una empresa enfocada en analizar el sector energético, el 46% de las estaciones de gasolina vendían la verde por encima de los $24 pesos por litro.
¿En qué gasolineras no debemos cargar gasolina?
Aunque el gobierno mexicano presentó este acuerdo como "voluntario", la realidad es diferente. Las estaciones de servicio que no cumplan con el precio de la gasolina regular serán acreedoras a una lona y sellos de advertencia con la leyenda: "No cargues aquí, se vuelan las bardas con los precios". Esta medida busca presionar a los establecimientos en donde más les duele: su reputación.

Hasta ahora, ya se han colocado las siguientes lonas en diversas estaciones de servicio en el país:
- Nuevo León: 7 lonas
- Jalisco: 7 lonas
- Estado de México: 4 lonas
- Ciudad de México: 3 lonas
- Nayarit: 2 lonas
- Sonora: 2 lonas
- Durango: 1 lona
- Guanajuato: 1 lona
- Guerrero: 1 lona
- Michoacán: 1 lona
- Puebla: 1 lona
- Querétaro: 1 lona
- Quintana Roo: 1 lona
- Tabasco: 1 lona
- Zacatecas: 1 lona
Esta medida busca obligar a que los precios bajen, aunque no todos los sectores estén de acuerdo con ella. Habremos de esperar para conocer sus efectos reales en el mercado y en los consumidores.
LEE TAMBIÉN Mazda desarrolla energía limpia a partir de cáscaras de coco; así funciona
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters