La mayoría de autos modernos cuentan con una dirección hidráulica, que hace la conducción más suave y reduce el esfuerzo al maniobrar, por lo que también elimina las vibraciones en el volante.
Por el contrario, sentir que el volante (o el vehículo en general) vibra al frenar y acelerar nos advierta sobre posibles anomalías en el motor o la necesidad de servicios como la alineación y balanceo.
Esta situación puede ocurrir por múltiples causas, que van desde detalles que se solucionan rápidamente hasta fallas mecánicas que podrían comprometer tu seguridad.
Aquí en Autopistas te decimos cómo solucionar el problema.

Leer también Después de meses, regresa el canje de placas en Morelos para autos
4 motivos por los que vibra el volante del auto
La lista de motivos por los que el volante vibra es amplia. Lo mejor es acudir con un especialista tan pronto como se presente el movimiento para examinar todos los sistemas del auto.
Aunque si te quieres dar una idea del diagnóstico, aquí te presentamos las causas más comunes indicadas por especialistas:
1. Presión incorrecta de las llantas
De acuerdo con Firestone, las llantas son el punto de conexión entre el vehículo y el asfalto. Al estar desinfladas, presentar ponchaduras o tener una presión incorrecta pueden provocar inestabilidad, lo que se traduce en vibraciones o movimientos involuntarios del volante.
En este caso, lo ideal es revisar el estado de los neumáticos y verificar que permanezcan inflados con los niveles de aire recomendados por el fabricante, mismos que dependen del tamaño y la capacidad de carga del auto.
2. Desgaste en el sistema de frenos
Los discos y las balatas son componentes clave en el sistema de frenado. Sin embargo, con el paso del tiempo sufren un desgaste por la fricción, así que es necesario reemplazar las piezas dañadas.
Si la vibración del volante se percibe al momento de pisar el freno, es probable que los discos o las balatas estén desgastadas y no queda otra opción más que revisarlas.
Acude a un taller mecánico para hacer este cambio y descartar otras posibles fallas.

3. Fallas en el eje de transmisión
El eje de transmisión es la pieza que conecta al motor con las llantas del vehículo para permitir su movimiento, por lo que también está enlazado con el volante.
Cuando el automóvil tiembla al estar en movimiento o en reposo, puede que el problema se encuentre en el eje de transmisión, ya sea que le falte lubricación o sus piezas están desgastadas.
4. Problemas en la suspensión o rótulas
La suspensión es un grupo de piezas que incluye a los amortiguadores, resortes y llantas; sirve para "absorber" los impactos e irregularidades del camino. Además, protege otros componentes del motor y le da estabilidad al vehículo.
Cuando uno de los componentes de la suspensión está fallando, la vibración del vehículo aparece como primer síntoma, pues influye en la alineación de las ruedas y provoca un desbalance.
En cualquier caso, la mejor forma de actuar es no ignorar la vibración y dirigirte con tu mecánico de confianza para evaluar el estado del auto e identificar la causa.
Leer también ¿En qué municipios del Edomex aplica el "Hoy no circula"?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters