En México, es común encontrarse con operativos de tránsito y, en algunas ocasiones, ser detenido por alguno de ellos. Esta situación puede generar incertidumbre y nerviosismo entre los ciudadanos. Ante esto, es fundamental conocer nuestros derechos para actuar de manera prudente y evitar malentendidos que puedan derivar en conflictos.

Cuando un agente de tránsito detiene a un conductor, la pregunta más común es: “¿Sabe por qué lo detuve?” En este momento, más allá de la respuesta verbal, el agente se fijará en la forma en que el conductor reacciona y en su lenguaje corporal. Esto puede influir en que la situación escale o se mantenga bajo control. Por ello, a continuación, en Autopistas analizamos qué responder y qué evitar durante un operativo de tránsito.

¿Por qué hacen esta pregunta?

La pregunta “¿Sabe por qué lo detuve?” tiene un trasfondo importante relacionado con la aceptación o el reconocimiento de una infracción. Algunos expertos en lenguaje no verbal señalan que este recurso busca analizar la reacción del conductor. En muchos casos, los conductores se ponen nerviosos y terminan admitiendo una falta que posiblemente no cometieron, lo que podría complicar la situación.

Sin embargo, en México, ni el Reglamento de Tránsito ni la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial obligan a los conductores a responder afirmativamente o a autoincriminarse. De hecho, la ley establece que es responsabilidad de los agentes de tránsito es informar de manera clara y específica el motivo de la detención.

¡Prepárate para el regreso a clases! Hoy No Circula lunes 8 de enero CDMX y Edomex
¡Prepárate para el regreso a clases! Hoy No Circula lunes 8 de enero CDMX y Edomex

¿Qué hacer en este caso?

Lo primero que se debe hacer es mantener la calma y evitar que el agente note nerviosismo. Esta es la mejor opción a favor del conductor. La respuesta que te recomendamos emplear debe ser corta y contundente:

“No oficial, por favor, ¿me podría indicar cuál es el motivo de la detención?”

¿Qué hacer si la detención es injustificada?

Si el conductor considera que la detención no tiene justificación, debe tomar nota del nombre del oficial y su número de placa. En su caso, también es válido anotar el número de la patrulla que se encuentra a un costado.

Posteriormente, se debe presentar una queja ante la autoridad correspondiente. Es recomendable no discutir o faltarle el respeto al oficial, ya que esto puede derivar en una sanción.

Conoce tus derechos

En México, conocer nuestros derechos viales es fundamental ante este tipo de detenciones ilegales, que son recurrentes en algunos estados de la República. En muchas ocasiones, quienes realizan estas detenciones no son agentes de tránsito y, por lo tanto, no tienen la facultad de emitir multas o de detener automovilistas de manera aleatoria.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses