Las son una parte fundamental para la seguridad del auto y sus pasajeros. Pero los errores al cambiarlas, inflarlas o incluso al darles mantenimiento suponen un riesgo en cualquier trayecto.

Hoy en te compartimos una serie de prácticas que muchos automovilistas realizan y que, sin darse cuenta, afectan la función de los neumáticos.

Se pueden cometer muchos errores al inflar una llanta, pero con los consejos de los expertos puedes evitarlos. Foto: Freepik
Se pueden cometer muchos errores al inflar una llanta, pero con los consejos de los expertos puedes evitarlos. Foto: Freepik

Leer también

¿Cuáles son errores comunes al inflar las llantas del auto?

Llenarlas con la presión incorrecta

De acuerdo con el blog del fabricante Michelin, un error común al inflar las llantas es no revisar la presión correcta para el tipo de viaje que se va a hacer.

El nivel de aire que debe llevar un neumático puede encontrarse en el manual del vehículo, en la estampa del pilar de la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible.

No revisarlas frecuentemente

Pero no sólo se debe revisar la cantidad de aire, sino hacerlo de manera constante. La distribuidora Aljoc recomienda checarla mínimo una vez al mes y, sobre todo, antes de un viaje largo.

Una opción es ir a una vulcanizadora, donde pueden verificar la presión de los neumáticos e inflarlos si es que lo necesitan. Otra opción es utilizar un manómetro para obtener una lectura precisa en casa.

Revisar la presión cuando la llanta está caliente

Recuerda que antes de supervisarlas tienes que dejar que se enfríen. Cuando las llantas están calientes pueden dar una lectura errónea sobre los niveles de presión, generalmente se muestran más altos de lo normal.

Confundir la presión ideal con la máxima

El blog de Michelin explica que la presión escrita en las no es la recomendada, sino la cantidad máxima que puede soportar conforme el peso del vehículo.

Para que te des una idea: los autos pequeños necesitan alrededor de 30 psi, los autos medianos utilizan cerca de 36 psi y los autos grandes 42 psi.

Presión inadecuada para viajes largos

No es lo mismo conducir en un trayecto cotidiano que en un viaje largo. Para éste último propósito, los expertos recomiendan aumentar ligeramente la presión porque las llantas suelen permanecer varias horas sobre el calor del asfalto y existe el riesgo de que se deformen.

También es preferible inflarlas un poco más cuando se trata de actividades con remolques o al transportar cargas pesadas.

Los expertos recomiendan inflar un poco más las llantas en caso de transportar cargas pesadas o hacer un viaje largo. Foto: Freepik
Los expertos recomiendan inflar un poco más las llantas en caso de transportar cargas pesadas o hacer un viaje largo. Foto: Freepik

¿Cuáles son los riesgos de llevar las llantas con una presión incorrecta?

Como lo mencionamos anteriormente, pueden aparecer distintos riesgos cuando se conduce un auto con la presión incorrecta en los neumáticos, por ejemplo:

  • Riesgo de ponchaduras durante la conducción, lo que provoca la pérdida de control del vehículo.
  • Subviraje en el eje delantero, que significa que el auto sigue recto por unos instantes aunque el volante se haya desbalanceado.
  • Si las llantas desinfladas están en el eje trasero se puede producir sobreviraje, un efecto peligroso que envía el auto hacia el exterior de las curvas.
  • Desgaste excesivo y disparejo en las ruedas.
  • Mayor consumo de gasolina.

Toma tus precauciones y verifica el estado de tus neumáticos antes de salir a la carretera.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses