Viajar casi 12 mil kilómetros no es poca cosa, especialmente cuando se trata de una marca tan popular en México como lo es . Su ciudad natal, Yokohama, es donde se encuentra el Centro de Diseño desde el que presentaron varios modelos tanto para México, Norteamérica, Medio Oriente y otras regiones.

También, Ivan Espinosa, todavía Jefe de Planeación de Producto y quien está a unos días de ser el CEO de , compartió su visión del futuro de la marca, con planes centrados en ser más eficientes en cuanto a los tiempos de desarrollo, independientemente de una renovada gama a nivel global.

Lo nuevo de Nissan en México

Guillaime Cartier, Jefe de Rendimiento, comentó que la estrategia para Nissan de México se centra en refrescar los modelos más importantes con diseño atractivo y tecnología.

  • Nissan Versa 2026: presentará un diseño actualizado, con faros divididos, mejoras en materiales interiores así como e nuevo sistema operativo para la pantalla de infoentretenimiento de mayor tamaño.
  • Nissan Sentra 2025: presenta un cambio importante, con un frente más afilado cortesía de faros que son delgados y unidos a la parrilla mediante una barra de cromo, ademas de una luz continua en la parte trasera.
  • Nissan Frontier 2026: estrenará un frente más robusto con un tipo de luz diurna diferente y separa de los faros principales, ademas de un estilo general que se acerca a la Frontier Pro 4-X V6.
Foto: Nissan
Foto: Nissan

Lee también

Por otro lado, también se presentaron las novedades para Norteamérica, que también veremos en México, como:

  • Nissan X-Trail 2026: el SUV compacto continuará ofreciéndose con motor a gasolina y con tecnología e-Power de nueva generación además del diseño actualizado que contempla nuevo frente y trasera, con una firma de luz centrada en hexágonos.
  • Nissan Patfinder 2025: tendrá una renovación estética que le hace ver más robusta que antes, en parte por una toma de aire debajo de los faros.
  • Infiniti QX65: será un nuevo crossover coupé que combine lo ya visto en diseño de la QX80, como faros divididos, con formas más orgánicas que buscan atraer a un público joven.
  • Infiniti QX60 2025: al igual que Pathfinder, tendrá un rediseño de aspecto más rudo así como una actualización importante en cuanto a tecnología se refiere.
  • Nissan Rogue PHEV: para EUA y Canadá, la marca ofrecerá una versión híbrida enchufarble de la Rogue (X-Trail en México), la cual se basa en la Mitsubishi Outlander. Aunque no está confirmada para México, vale la pena mencionar que también adoptarán esta tecnología en ciertos mercados.
  • Nuevo SUV eléctrico: mucho se ha rumorado acerca de un X-Terra eléctrico, y Nissan está trabajando en uno similar. La idea de un crossover de formas cuadradas con buenas capacidades todoterreno que sea eléctrico está en fase de desarrollo, y logramos conocer una maqueta de diseño que adelanta este producto.
Foto: Nissan
Foto: Nissan

Nissan Leaf 2025

Antes de su presentación mundial, Nissan mostró la tercera generación del Leaf, su eléctrico insignia. Este modelo existe desde 2010, democratizando la electrificación para todos por ser accesible. Ahora, usa la plataforma modular CMF-EV con un diseño que se aleja del hatchback que conocemos para ser un crossover coupé.

El frente está inspirado en el Ariya mientras que la trasera estrena luces digitales en forma de rectángulo, como el Z, dentro de una franja negra para mayor profundidad. La carrocería coupé busca ser atractiva además de aerodinámica, con un coeficiente de 0.25 gracias al frente bajo y líneas suaves, según explicó Alfonso Albaisa, Vicepresidente Global de Diseño.

Foto: Nissan
Foto: Nissan

Tendrá combinaciones de colores interiores y materiales que buscan ser similares a una sala, ademas de un techo panorámico con “cortinilla” que opaca el cristal para mantener la entrada de luz de manera suave. Por otro lado, todavía se desconocen los detalles técnicos pero su presentación oficial ocurrirá al cabo de unos meses.

Lee también

Los Nissan más carismáticos

Existen dos modelos que, en palabras de Albaisa, son carismáticos y diferentes, pues serán disruptivos. Si bien, no están contemplados para América, los Nissan Micra y Juke eléctricos son una respuesta a las necesidades de productos limpios con personalidad llamativa.

El Nissan Micra eléctrico estará basado en el Renault 5, pero con un diseño más redondeado que recuerda al Micra de los años 2000 así como a productos de los 90 que también tienen esas formas, como el Figaro.

Foto: Nissan
Foto: Nissan

Por el contrario, el Nissan Juke eléctrico continúa con esa personalidad totalmente disruptiva, de formas poligonales fuera de lo convencional. Será un crossover pequeño y urbano, con el que Albaisa tuvo la libertad creativa absoluta de hacer lo que su pluma quisiera, para luego tener el visto bueno de los ingenieros, ya que es un modelo con complicaciones técnicas en cuanto a las formas de la carrocería.

Nissan se encuentra en un momento clave de renovación de portafolio en todas las regiones del mundo, con fortaleza para poder continuar con los retos que existen en la industria y abiertos a tener toda clase de productos, desde electrificados hasta otros de corte deportivo, así como alianzas con otras marcas. El mensaje por parte de Iván es claro, pues Nissan tiene fuerza en el mundo con un portafolio pensado para cada mercado.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses