Desde hace unos días, Nissan decidió implementar nuevas medidas para impulsar su modelo de negocio, con acciones que buscarán mejorar su competitividad de productos y operaciones en el mundo. Por ello, se confirma un cambio en la estructura de sus operaciones de manufactura en América Latina, con el fin de responder de manera más rápida a los movimientos del mercado.

Latinoamérica, una región importante para Nissan

Latinoamérica representa gran parte de lo que hoy en día es Nissan. Si retomamos lo que ocurrió en 2024, la marca japonesa logró ventas de 426,000 unidades, lo que equivale a un 15 % del total global y al 25 % de su producción mundial. Esto representa un crecimiento del 6% en comparación con su año 2023, según datos de Nissan Latinoamérica.

La producción de pick-ups se concentrará en México

Como parte de su estrategia y en respuesta a la demanda del mercado, a partir del primer mes del próximo año, la compañía consolidará la producción de sus pick-ups Frontier y Navara en una sola planta: CIVAC, ubicada en Morelos, México. Actualmente, estos modelos se fabrican en México y Argentina, pero con este cambio Nissan busca mayor capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. La producción de pick-ups se centralizará a partir de 2026.

Primer contacto: Nissan Frontier Pro-4X V6 2022, más que solo una pick-up
Primer contacto: Nissan Frontier Pro-4X V6 2022, más que solo una pick-up

¿Nissan Argentina seguirá fabricando vehículos?

Hasta el momento, solo se ha confirmado que Nissan dejará de fabricar pick-ups en Argentina a partir de 2026 y que esta producción migrará a México. Nissan no menciona que cerrará toda la producción en Argentina; lo que se aclara es que la subsidiaria continuará enfocada en operaciones de ventas, servicio al cliente y distribución, manteniendo activa su red de distribuidores.

Reconocimiento a la industria mexicana

Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, afirmó que este cambio reconoce la trayectoria manufacturera de México. “Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una muestra de la confianza en la capacidad industrial mexicana”.

Preparados para el futuro

Con esta decisión, la compañía japonesa planea prepararse para enfrentar cualquier cambio en los negocios, en un entorno que actualmente se encuentra en constante evolución.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses