En la , los parquímetros buscan regular el uso del espacio público y facilitar la rotación vehicular, principalmente en lugares donde la demanda de estacionamiento es elevada.

Sin embargo, muchos conductores desconocen o desestiman el uso de estos dispositivos, lo que puede derivar en y en la colocación de una "araña" o candado inmovilizador.

¿De cuánto es la multa?, ¿cómo se paga?, ¿cuáles son los polígonos de la CDMX con parquímetros? Resolvemos tus dudas.

En ciertos días del año, feriados o festivos, se puede suspender el uso de parquímetros. Foto: Fernanda Zamora / EL UNIVERSAL
En ciertos días del año, feriados o festivos, se puede suspender el uso de parquímetros. Foto: Fernanda Zamora / EL UNIVERSAL

Leer también

¿De cuánto es la multa por no usar el parquímetro en CDMX?

Si un conductor estaciona su vehículo en una zona regulada por parquímetros y no realiza el pago correspondiente, incurre en una infracción al Reglamento de Tránsito de la .

Esta falta no solo puede generar una sanción económica, sino también la colocación de un inmovilizador (conocido como "araña") en la llanta del auto. La única manera de liberarlo es pagando la mular.

De acuerdo con el portal del sistema ecoParq, la multa por pago vencido o falta de pago es el equivalente a 5, 7 o 10 unidades de medida y actualización vigente (UMA).

En 2025, el valor de la UMA es de $113.14, por lo que la multa podría ir de los $565.70 a los $1,131.40. A dicha cantidad se suma el costo del retiro del inmovilizados, que corresponde a $327.00.

Razones por las que te pueden multar en un parquímetro

Pero ¿qué accesiones en el uso del sistema de parquímetros pueden ameritar la multa? Es aplicable en los siguientes casos:

  • Cuando no se haya realizado el pago.
  • Cuando el pago se realice con moneda, que el comprobante de pago no sea visible desde el exterior del vehículo.
  • Que haya concluido el tiempo pagado.
  • Que la fecha del comprobante de pago sea distinta a la del día actual.
  • Que el número de placas en el comprobante de pago no coincida con el número de placas del vehículo estacionado.
  • Que el vehículo se encuentre estacionado fuera del cajón de estacionamiento o invadiendo otro.
  • Que el vehículo estacionado no coincida, por sus dimensiones o naturaleza, con el tipo de vehículo al que está destinado el cajón.
  • Que el permiso para residentes haya perdido vigencia, no sea visible desde el exterior o no coincida con el número de placa o que se encuentre fuera del polígono autorizado.

¿Cómo pagar una multa por no usar parquímetro en CDMX?

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Tesorería de la Ciudad de México ofrecen diferentes modalidades de pago para las , incluyendo las emitidas en el sistema ecoPar1:

  1. Pago en línea: Directamente en el portal de Tesorería de la CDMX www.finanzas.cdmx.gob.mx, donde se pueden consultar y pagar sus multas ingresando la placa del auto. Después, el sistema genera una línea de captura para cubrir el monto.
  2. Pago en bancos y tiendas autorizadas: Con la misma línea de captura se puede acudir a instituciones bancarias o tiendas de conveniencia para pagar la multa.
  3. Pago en kioscos de la Tesorería: En estos establecimientos también se permite pagar una multa con medios electrónicos; consulta el directorio en https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consultar/oficinas.
  4. Pago con aplicación de parquímetros: Apps MueveMX permiten consultar y pagar la multa, aunque esto depende de la delegación y del operador de los parquímetros.
La multa por no usar los parquímetros también implica el pago del retiro del inmovilizador. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La multa por no usar los parquímetros también implica el pago del retiro del inmovilizador. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

¿En qué zonas de CDMX hay parquímetros?

Si vas a conducir por la CDMX y necesitas hacer uso de los parquímetros, la Secretaría de Movilidad indica que, actualmente, estos son los “polígonos” del sistema ecoParq:

Alcaldía Miguel Hidalgo

  • Polígono Anzures: colonia Anzures.
  • Polígono Lomas: Lomas de Chapultepec y Lomas de Virreyes.
  • Polígono Polanco: Bosques de Chapultepec, Chapultepec Morales, Polanco Chapultepec, Polanco Reforma, Palmitas, Del Bosque, Los Morales, Rincón del Bosque, Morales Sección Alameda y Morales Sección Palmas.

Alcaldía Benito Juárez

  • Polígono Benito Juárez Sur: Nochebuena, Crédito Constructor, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes, Extremadura e Insurgentes.
  • Polígono Benito Juárez Norte: Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes.

Alcaldía Cuauhtémoc

  • Polígono Roma–Condesa: Roma Norte I, Roma Norte II, Hipódromo I e Hipódromo II.

Alcaldía Álvaro Obregón

  • Polígono Florida: colonia Florida.

¿Te multaron? No olvides conservar tu comprobante de pago. Una vez que cubras el monto, debes solicitar el retiro del inmovilizador o la "araña" llamando al número que aparece en la notificación pegada al .

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses