En la Ciudad de México, contar con un es obligatorio y no contratarlo puede ameritar una multa de 20, 30 o 40 UMAs, esto de acuerdo con el Artículo 46 del Reglamento de Tránsito.

"Los vehículos motorizados deberán contar con póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, expedida por una institución autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que ampare al menos la responsabilidad civil por daños a terceros en su persona y en su patrimonio", se establece en dicho documento.

Sin embargo, pagar por los servicios de una aseguradora no siempre garantiza una buena experiencia ante accidentes. ¿Por qué sucede esto? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () lo detalla en su último reporte de quejas.

En su reporte, la Condusef enlista a las aseguradoras con más quejas y las que resuelven más a favor. Foto: Pixabay
En su reporte, la Condusef enlista a las aseguradoras con más quejas y las que resuelven más a favor. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué aseguradora de autos tiene más reclamaciones en México?

De manera periódica, la Condusef publica un informe con las aseguradoras que más quejas registraron en la República Mexicana; este documento se encuentra disponible en la sección "Cuentas claras en reclamaciones" de su sitio web.

El reporte más reciente corresponde a enero-diciembre de 2024, en el que se contempló un total de 19,833 aseguradoras y 10 de ellas acumularon 16,777 reclamaciones.

De acuerdo con la Condusef, las 10 aseguradoras con más quejas dentro de dicho periodo fueron:

  1. Quálitas: 19%
  2. GNP Seguros: 16%
  3. Chubb: 10%
  4. BBVA: 9%
  5. AXA: 8%
  6. Seguros Banorte: 6%
  7. HDI Seguros: 6%
  8. Mapfre: 5%
  9. Afirme: 3%
  10. El Águila: 2%
  11. Otras: 15%

Según la dependencia, las principales causas de los reclamos fueron:

  • 34% por la negativa en el pago de la indemnización.
  • 19% por inconformidad con el tiempo para la reparación del bien afectad.
  • 14% por inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización,
  • 11% por inconformidad con la reparación del bien afectado.
  • 8% por inconformidad con el monto de indemnización.
  • 14% otras causas.

¿Cuáles son las entidades con más reclamos a las aseguradoras de autos?

El recuento de la Condusef no se queda en el condensado de las reclamaciones; también ofrece una visión sobre las entidades en las que los usuarios se han quejado más de sus seguros de autos.

Esta lista se encuentra liderada por la Ciudad de México con 4,260 quejas que equivalen al 25%; le sigue Jalisco con 1,333 reportes y que representan al 8%; luego se encuentra Nuevo León con 817 quejas y un equivalente al 5%, en el mismo porcentaje que Sinaloa y Chihuahua.

De ahí continua Puebla con 742 quejas y un valor del 4%; Guanajuato, Baja California, Yucatán y Veracruz con el 3%; y el resto de entidades suman un 36%.

Las principales quejas con las aseguradoras de autos tienen que ver con el monto y tiempo de la indemnización. Foto: Pixabay
Las principales quejas con las aseguradoras de autos tienen que ver con el monto y tiempo de la indemnización. Foto: Pixabay

¿Qué aseguradora de autos fueron mejor calificadas por la Condusef?

No todo en las aseguradoras es una evaluación negativa. En su mismo reporte, la Condusef consideró a las siguientes como "las que resuelven más a favor del usuario":

  1. Mapfre con el 32%
  2. Afirme con el 24%
  3. El Águila Seguros con el 19%
  4. Chubb con el 14%
  5. Axa con el 13%
  6. BBVA Seguros con el 11%
  7. Seguros Banorte con el 10%
  8. Quálitas con el 7%
  9. HDI con el 7%
  10. GNP con el 7%

¿Cómo presentar una queja de una aseguradora de autos?

Si tuviste un accidente y por alguna razón no estás conforme con tu , la Condusef permite levantar un reporte mediante su portal

Al ingresar se debe llenar el formulario con los datos del usuario (nombre completo, domicilio, CURP, correo, celular, identificación, etcétera), seleccionar una Unidad de Atención de la Condusef y escribir los datos de la Institución Financiera a la que se quiere reportar.

De igual manera, es importante realizar una descripción detallada de los hechos, adjuntar los documentos de identificación y el formato de queja. Finalmente, se realiza el envío de la solicitud.

Dentro del mismo sitio es posible conocer el estatus de la solicitud, específicamente con el folio que arroja el portal al finalizar el proceso. Y los usuarios recibirán notificaciones por medio de su correo electrónico.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses