Más Información
![Veterinaria revela si es conveniente tapar a tu gato antes de dormir; descubre las señales para detectar si tiene frío](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MAL3OPLUKVBNPBMYLX7RTVC2PQ.jpeg?auth=0592621e9c052c8d3fbb27e606324c2c1fcd2e1499d2ffd6d64df7a0b93464b1&smart=true&width=263&height=200)
Veterinaria revela si es conveniente tapar a tu gato antes de dormir; descubre las señales para detectar si tiene frío
![Revelan video inédito del pez diablo negro encontrado en España; buzo explica posible causa de aparición](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FFHIWE4MNVBURF4DLZNXPPYXCM.png?auth=ddbf827b0e84d7285518bd5222e8ced0c102651fffe3fc2e1cd07d1431f314ba&smart=true&width=263&height=200)
Revelan video inédito del pez diablo negro encontrado en España; buzo explica posible causa de aparición
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un impacto no solo en su país, sino también a nivel global. Entre las preocupaciones más relevantes se encuentra el incremento de los aranceles, lo que podría afectar a la industria automotriz, especialmente en México.
Impacto en el mercado automotriz
Un estudio realizado por Cox Auto, una de las principales firmas de análisis del sector, advierte que los nuevos aranceles afectarían directamente a la mitad de los 50 modelos más vendidos en Estados Unidos, lo que representa el 60% del volumen total del mercado automotriz estadounidense.
![Donald Trump y Claudia Sheinbaum Fotos: Archivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SJT2YJT7ANG4VGNHPXM6BGZBAA.jpg?auth=2bb1df4d8473b4af52c812d09260be90fb61b8eb859525febf9ea6b42d89bc62&smart=true&height=620)
Los vehículos con un precio inferior a 40,000 dólares serían los más impactados, por un aumento significativo en sus costos y que los autos más accesibles suban de precio.
LEE TAMBIÉN El primer rally automovilístico exclusivo para mujeres en Mexico
México: el principal proveedor de autos a Estados Unidos
De acuerdo con un informe de Car Industry Analysis (2024), el 36% de los autos ligeros importados en Estados Unidos fueron fabricados en México, consolidando al país como el principal exportador de vehículos hacia el mercado estadounidense.
En total, 2.29 millones de unidades mexicanas fueron vendidas en Estados Unidos, representando el 14% del total de autos nuevos comercializados en ese país.
![Foto: captura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LR6LDTS3Q5CJ5PPSLVCHUOFXTE.png?auth=5d0a41cd53ef824ded1413c73a577633b3192ac09ea2fed6277686a2c115360f&smart=true&height=620)
Las razones de estos números tan altos son:
- Costos laborales más bajos en comparación con Estados Unidos y otros mercados.
- Proximidad geográfica, lo que reduce costos logísticos y facilita el transporte.
- Tratados de libre comercio, que permiten exportar vehículos sin aranceles elevados.
A pesar de estos beneficios mutuos, el endurecimiento de las políticas comerciales por parte de Estados Unidos podría poner en riesgo esta relación, afectando tanto a los fabricantes como a los consumidores.
Las marcas más afectadas
El impacto de las nuevas tarifas arancelarias variaría según la dependencia de cada fabricante respecto a la producción en México. A continuación, un análisis de las principales fabricantes y su dependencia con la producción de sus vehículos en México:
- General Motors (GM): Vendió 395,000 autos fabricados en México, lo que representa solo el 15% de sus ventas en Estados Unidos.
- Stellantis: Comercializó 351,000 unidades mexicanas, equivalentes al 27% de sus ventas en Estados Unidos.
- Volkswagen: Es la marca más expuesta a los nuevos aranceles, ya que el 44% de sus ventas en Estados Unidos provienen de autos ensamblados en México.
- Nissan: Exportó 287,000 unidades mexicanas, lo que representa el 31% de su volumen en Estados Unidos.
- Toyota y Honda: Dependencia menor, con 14% y 13% de sus ventas provenientes de México.
- BMW y Mercedes-Benz: Aunque su volumen de ventas es menor, 9% y 4% de sus autos vendidos en Estados Unidos se fabrican en México.
![](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TR7YEYRW2FAFRM6UX4YSOOFS6M.jpg?auth=db1af8abf11eb130f18d5fb50eb2d6b0972be49eedcb2147b01d84e1630fc0b9&smart=true&height=620)
¿Qué sigue para la industria automotriz?
Si los aranceles se mantienen o aumentan, marcas como Volkswagen, Nissan y Stellantis serían las más afectadas. Sin embargo, General Motors tiene menor riesgo, ya que solo 15% de sus ventas en Estados Unidos provienen de México.
Aunque la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de México como proveedor, la incertidumbre crece. Distribuidores y consumidores deben prepararse para aumentos en los precios de los autos y cambios en la dinámica del mercado.
Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para definir el futuro del comercio entre México y Estados Unidos ¿Podrán las empresas adaptarse a estos nuevos desafíos o veremos marcas irse de nuestro país?
LEE TAMBIÉN Mega marcha en CDMX y Edomex: transportistas exigen respuesta
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters