A lo largo de los años, la industria automotriz ha enfrentado una fuerte presión para reducir emisiones y adoptar cada vez más tecnologías limpias. Es por esto que FORVIA nace en 2022 con el propósito de acelerar la transición hacia la sostenibilidad, eficiencia e innovación.

Actualmente, FORVIA tiene presencia en 40 países y está más cerca de lo que uno pensaría de un grupo que lleva tan poco tiempo existiendo, pero que prácticamente se ha sabido incorporar a la industria: 1 de cada 2 vehículos a nivel mundial cuenta con tecnología de FORVIA.

¿Qué es FORVIA y qué hace?

FORVIA nace de la fusión entre Faurecia y HELLA, empresas dedicadas a la tecnología automotriz. Al fusionarse, decidieron enfocarse en cuatro pilares fundamentales:

  • Seguridad
  • Sustentabilidad
  • Soluciones avanzadas
  • Experiencias personalizadas

FORVIA cuenta con 150,000 empleados que operan en más de 290 plantas y centros de investigación.

FORVIA en México

Su presencia en México sigue expandiéndose. Tiene operaciones en nueve estados de la República, incluyendo Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Puebla, donde se ubica su clúster más importante.

Según el documento oficial, su estructura en el país incluye:

  • 22 plantas de manufactura
  • 4 centros de investigación y desarrollo
  • 2 oficinas corporativas (para Faurecia y HELLA)
  • Un centro de formación profesional denominado FORVIA University

MATERI’ACT: materiales con impacto positivo

Una de las ramas más relevantes de FORVIA es MATERI’ACT (material + acción), una propuesta interesante que actúa como unidad especializada en desarrollar materiales con bajo impacto ambiental. Este proyecto busca reducir las emisiones de CO₂ en la producción de interiores automotrices.

Entre sus iniciativas destacan:

  • NAFILean: biocompuestos con hasta 45% de fibras naturales, como cáñamo o piña, que logran una reducción de CO₂ de hasta el 90%.
  • IniCycled: compuestos reciclados con entre 20% y 80% de contenido postconsumo.
  • Prototipos que integran plásticos recogidos en playas y conchas de ostra, con los que se ha logrado disminuir la huella de carbono en 20%.
Foto: Peugeot
Foto: Peugeot

H2 ICE: motores que funcionan con hidrógeno

Pero si creías que eso era todo, creemos que la propuesta más interesante son los motores H2 ICE. Probablemente estemos hablando de una de las innovaciones más grandes del mundo automotriz, especialmente para quienes están cansados de los gastos en gasolina o electricidad en autos eléctricos.

La tecnología H2 ICE permite que los motores de combustión funcionen con hidrógeno, reduciendo las emisiones de CO₂ en más del 99% y eliminando casi por completo los óxidos de nitrógeno (NOx). Una nueva vía para la movilidad sustentable, aplicable en vehículos comerciales, todoterreno e incluso autos de competencia.

¿Cuándo alcanzaremos la neutralidad de carbono?

Muchas marcas han prometido que todos sus vehículos serán 100% eléctricos para 2030. Pero hay algo que muchas olvidaron: los puristas. Esos entusiastas del motor que aman el rugido, el olor a gasolina y el mantenimiento tradicional.

FORVIA no les teme. Su enfoque está claro: proteger el medio ambiente sin dejar de lado la experiencia del automovilista. Y con las metas que se ha propuesto, pretende alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2045.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses