La verificación vehicular es un programa a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México con el que se busca que los vehículos matriculados en la capital tengan las condiciones para circular sin emitir demasiados gases contaminantes.
Recientemente, las autoridades de la CDMX anunciaron que un nuevo tipo de vehículos deberá cumplir con este proceso a partir de 2025. ¿De cuáles se trata? En Autopistas te lo decimos.

Leer también Se levanta plan de contingencia ambiental y Hoy No Circula
¿Qué nuevos vehículos deben verificar este 2025 en CDMX?
Durante el proceso de verificación se realiza una inspección de los componentes del automóvil y sus emisiones de dióxido de carbono. Por ello, es necesario que todos los vehículos pasen por esta revisión para regular y controlar la emisión de agentes contaminantes.
Precisamente, para cumplir con dicha norma, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal, informó que "el autotransporte federal y el transporte privado deberán presentar la verificación semestral obligatoria de emisión de contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases en el año 2025".
De acuerdo con el comunicado publicado el pasado 19 de febrero, todas las empresas y personas físicas que tengan vehículos de autotransporte que utilicen diésel, gas licuado de petróleo, gas natural o cualquier tipo de combustible tendrán la obligación de llevar sus unidades a los verificentros para cumplir con el proceso en las fechas establecidas.

¿Cuándo deben verificar los vehículos de autotransporte?
Según lo indica la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esta verificación deberá realizarse conforme al siguiente calendario:
- Primera verificación: Del 1 de enero al 30 de junio de 2025.
- Segunda verificación: Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025.
¡No te confundas! Recuerda que los autos de uso particular matriculados en la Ciudad de México seguirán verificando conforme este calendario:
- Enero y febrero: Engomado amarillo; terminación de placas 5 y 6.
- Febrero y marzo: Engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
- Marzo y abril: Engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
- Abril y mayo: Engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
- Mayo y junio: Engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
¿Cómo es el proceso de la verificación?
Este trámite es el mismo para todos los tipos de vehículos, la diferencia se encuentra en las fechas para cumplimentarlo. El proceso inicia con una cita en el verificentro más cercano, misma que puedes agendar en https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/.
El día de tu cita, llega con al menos 15 minutos de anticipación y revisa que cuentes con estos documentos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de la última verificación.
- Tarjeta de circulación.
- Copia de la factura del vehículo (en caso de ser nuevo).
Recuerda que el costo de la verificación vehicular en CDMX es de $738.24.
Leer también El primer auto eléctrico volador realiza pruebas de manejo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters