Más Información
[Publicidad]
Si estás pensando en comprar un auto usado, es importante saber el promedio de su precio en el mercado. Una herramienta que puede facilitar dicha tarea es el Libro Azul.
En esta guía puedes encontrar los listados con los precios de distintos autos, considerando su valor oficial y el de "segunda mano". Hoy en Autopistas te enseñamos a calcular el dato.

Leer también ¿En qué estados aplica el retiro de vidrios polarizados en autos?
¿Qué es el Libro Azul?
De acuerdo con BBVA, el Libro Azul —también conocido como Guía EBC— es una publicación que sirve como referencia de precios de autos. Enlista por orden alfabético las marcas, submarcas y modelos de vehículos nuevos y seminuevos en México.
Se trata de un documento oficial, que se publica al interior de la República Mexicana, cuyo objetivo es servir de referencia en trámites comerciales como la compraventa de autos usados, motocicletas y seguros viales.
¿Cómo se clasifican los precios de los autos en el Libro Azul?
En el Libro Azul puedes encontrar el valor de cada auto según su oferta y demanda dentro del mercado. Asimismo, ofrece un sistema de clasificación conforme a las condiciones del vehículo.
Las categorías que contempla son:
- Excelente: Según el Libro Azul, dicha clasificación se utiliza cuando el auto es nuevo o casi nuevo, cuenta con excelentes condiciones mecánicas, no necesita retoques de pintura y las llantas tienen más del 75% de vida útil.
- Bueno: El auto tiene defectos mínimos (como rayones en la pintura), pero el motor se encuentra en buenas condiciones y requiere poco mantenimiento.
- Regular: Esta clasificación se utiliza cuando el auto tiene defectos cosméticos y problemas mecánicos menores, también indica que requieren afinación y mantenimiento.

¿Cuáles son los autos usados más vendidos en México?
De acuerdo con la plataforma especializada en compraventa de autos seminuevos Kavak, estos son los autos usados más vendidos en México y sus precios enlistados en el Libro Azul:
- Mazda 3: Modelo 2024, este sedán compacto tiene un precio de $400,000 si el estado es Excelente. En caso de ser Bueno, el precio baja hasta $385,000 y si es Regular tiene un costo de $366,000.
- Kia Río: En estado Excelente tiene un precio de $316,000, bajo la etiqueta Bueno podría costar cerca de $303,000 y, finalmente, si es Regular cuesta $287,000.
- Nissan Versa: En un estado Excelente se puede encontrar por $338,000. Si el auto Bueno su precio baja hasta $324,000 y si es Regular alcanza un costo de $308,000.
- Chevrolet Aveo: El clásico de Chevrolet. En estado Excelente tiene un costo de $237,600; en estado Bueno es de $227,000 y en Regular cuesta $216,000.
- Volkswagen Jetta: Finalmente, este auto de la marca alemana se puede encontrar en $373,000 cuando es Excelente. Si el estado es Bueno se vende por $357,300, pero si es Regular cuesta alrededor de $339,000.
Si estás pensando en comprar un auto usado, planifica tu compra y conoce el estándar de precios que se indica en el Libro Azul.
Leer también Arrancan motores en Chiapas: inicia La Carrera Panamericana
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]