Cada día, millones de automovilistas circulan por la Ciudad de México para llegar a sus destinos, por lo que encontrar estacionamiento en vías públicas puede ser complicado gracias a los parquímetros o franeleros y muchos conductores optan por buscar un lugar gratuito para ahorrarse el pago de un estacionamiento público. Sin embargo, entre las prisas y el tráfico, a veces se nos olvida revisar si está permitido estacionarse en el lugar elegido.

En , te explicamos cuál es la multa por estacionarse en una pendiente según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

¿Es ilegal estacionar tu vehículo en una pendiente?

Sí, pero no exactamente como crees. No se trata de una nueva regla, sino de una medida preventiva para evitar accidentes. El Reglamento de Tránsito CDMX en el artículo 29 se establece lineamientos para estacionar en calles con pendientes, ya que un vehículo mal colocado puede deslizarse y provocar un accidente, especialmente en días de lluvia.

Cómo debes estacionarte en una pendiente según el reglamento

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se deben seguir estas indicaciones:

Leer también

  • Pendiente descendente: Además de aplicar el freno de mano, las ruedas delanteras deben quedar dirigidas hacia la acera. Si no cumples con esta disposición, podrías recibir una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, además de un punto menos en tu licencia de conducir.
  • Pendiente ascendente: En este caso, las ruedas delanteras deben girarse en sentido contrario a la acera. La sanción es la misma: entre 10 y 20 UMAs y un punto menos en tu licencia.
Ponchar las llantas de un auto estacionado afuera de tu casa es considerado un delito. Foto: Pexels
Ponchar las llantas de un auto estacionado afuera de tu casa es considerado un delito. Foto: Pexels

Estacionar tu vehículo en una pendiente sin girar correctamente las llantas puede costarte entre $1,085 y $2,171 pesos.

Multas y sanciones adicionales

Recuerda que infringir el reglamento de tránsito no solo implica pagar una multa económica.

Cada infracción resta puntos a tu licencia de conducir, y si pierdes la mitad de ellos, deberás realizar trabajo comunitario o tomar cursos cívicos para recuperarlos.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses