Más Información
Desde que el gobierno de México anunció un nuevo tope de gasolina, se han implementado protocolos para determinar si las estaciones de servicio están cumpliendo con esta regulación. En Autopistas, te explicamos en qué consiste este acuerdo entre el gobierno mexicano y las empresas gasolineras que lo firmaron, denominado Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina Regular.
¿Qué implica este acuerdo?
Este acuerdo pretende establecer un control sobre los costos del combustible y fijar un precio máximo. Si bien esta medida puede ser beneficiosa para muchos, también ha generado preocupaciones y especulaciones sobre su impacto en el mercado de los combustibles.
LEE TAMBIÉN Cómo es el nuevo Tesla que compró Donald Trump a Elon Musk
El 3 de marzo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un análisis sobre las gasolineras que han rebasado el precio tope de la gasolina en México, pese a la regulación establecida. Según el informe más reciente de Profeco (del 17 al 23 de febrero de 2025), algunas marcas de gasolina han registrado márgenes de ganancia elevados, afectando el bolsillo de los consumidores. La dependencia identificó las siguientes estaciones de servicio que han excedido los precios tope:
Estados con gasolineras que rebasan el precio tope
- Nuevo León: 7 lonas
- Jalisco: 7 lonas
- Estado de México: 4 lonas
- Ciudad de México: 3 lonas
- Nayarit: 2 lonas
- Sonora: 2 lonas
- Durango: 1 lona
- Guanajuato: 1 lona
- Guerrero: 1 lona
- Michoacán: 1 lona
- Puebla: 1 lona
- Querétaro: 1 lona
- Quintana Roo: 1 lona
- Tabasco: 1 lona
- Zacatecas: 1 lona
Aunque el gobierno mexicano presentó este acuerdo como "voluntario", la realidad es diferente. Las estaciones de servicio que no cumplan con el precio de la gasolina regular serán acreedoras a una lona y sellos de advertencia con la leyenda: "No cargues aquí, se vuelan las bardas con los precios".

Gasolineras con los precios más altos
El informe ¿Quién es quién en los precios de la gasolina?, reveló que varias regiones del país venden combustible por encima del promedio nacional. Profeco identificó estaciones donde el margen de ganancia es excesivo.

Gasolina regular más cara:
- Petro 7 Seven (Nuevo León, San Pedro Garza García) – $25.99/L
- OXXO Gas (Guanajuato, León) – $25.99/L
- Valero (Nayarit, Tepic) – $25.99/L
Gasolina premium más cara:
- Petro 7 Seven (Coahuila, Ramos Arizpe) – $27.79/L
- Chevron (Guanajuato, León) – $27.59/L
- Pemex (Sonora, Hermosillo) – $27.51/L
Diésel más caro:
- Energía y Servicios Coordinados (Coahuila, Torreón) – $27.99/L
- Pemex (Guanajuato, Valle de Santiago) – $27.99/L
- OXXO Gas (Durango, Gómez Palacio) – $27.93/L
Falta de transparencia en inspecciones
Otro problema reportado es la resistencia de algunas estaciones de servicio a ser inspeccionadas. Profeco informó que 14 gasolineras en el país se negaron a ser verificadas entre el 21 y el 27 de febrero de 2025, lo que genera incertidumbre sobre la transparencia en la venta de combustibles. Algunas de estas estaciones son:
- GASO SIETE, SA DE CV (Querétaro, Querétaro)
- SERVICIO GAMERGAS, SA DE CV (Querétaro, Querétaro)
- EJM SERVICIOS, SAPI DE CV (El Marqués, Querétaro)

Además, Profeco detectó irregularidades en el despacho de combustible en cuatro estaciones, entregando menos litros de los pagados.
Esta medida busca regular el mercado y obligar a que los precios del combustible bajen, aunque no todos los sectores están de acuerdo con ella.
LEE TAMBIÉN Adiós, Tesla: Ventas en caída y protestas contra Elon Musk
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters