Más Información

Video: Sacerdote se viraliza en TikTok por criticar a los que ruegan por amor; “está de moda que anden de migajeros”

Lanzan parodia de entrevista entre Nodal y Adela Micha; destacan incómodo silencio al preguntarle sobre su amor por Ángela Aguilar

Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo es el último día de registro?; no te quedes sin este apoyo
Históricamente hemos visto que diferentes empresas , de todo tipo de giros, se unen en grupos o consorcios para dividirse gastos de producción, desarrollo o distribución de sus productos o, bien, para tener presencia en todos los mercados posibles y aumentar sus ventas. La industria automotriz es uno de los ejemplos más claros de esto.
Desde el surgimiento de esta industria varios grupos han aparecido para fortalecerse o para desaparecer después de un tiempo, como el caso de Daimler-Chrysler. Igualmente marcas han pertenecido a un grupo automotriz por mucho tiempo para luego brincar a otro. En años recientes, los “clanes” de los autos han tenido cambios importantes y es así como se distribuyen actualmente:
Marcas: Nissan, Datsun, Infiniti, Mitsubishi, Renault, Dacia, Samsung Motors.

Marcas: Fiat, Chrysler, Dodge, Jeep, RAM, Lancia, Alfa Romeo, Maserati, Abarth, Ferrari

Marcas: Volkswagen, Audi, Porsche, Skoda, SEAT, Bentley, Lamborghini, Bugatti

Marcas: Chevrolet, Holden, Vauxhall, Cadillac, GMC, Wuling Motors, Buick, Baojun

Marcas: Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel

Marcas: BMW, Mini, Rolls-Royce

Marcas: Ford, Lincoln

Marcas: Mercedes-Benz, Smart

Marcas: Toyota, Lexus, Daihatsu

Marcas: Tata Motors, Jaguar, Land Rover

Marcas: Honda, Acura

Marcas: Hyundai, KIA, Genesis

Marcas: Geely, Volvo, The London Taxi Company

*Marcas como Mazda, Suzuki y Subaru aunque tienen participaciones con algunos grupos no pertenecen formalmente a ninguno.