Más Información

¡Atención estudiante! Ya puedes consultar los resultados de ingreso a la UNAM y el IPN; así puedes checarlos

Sarampión, viruela, varicela y escarlatina: ¿cuáles son sus diferencias, síntomas y causas?; descúbrelo aquí

“Tu legado rindió frutos”; usuarios de Wplace homenajean en píxeles a Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca
Ya sea para un viaje de vacaciones o de trabajo, antes de salir a la carretera es importante tomar en cuenta el cobro de peaje. Las tarifas de las casetas en México cambian cada año, mientras que el dinero recaudado se destina al mantenimiento e infraestructura.
Parte de nuestras responsabilidades como automovilistas es revisar esas tarifas, lo que nos ayuda a identificar cuáles son las más caras. Hoy en Autopistas de enlistamos las de mayor precio este 2025.

Leer también Audi A6 Sportback e-tron: precios y versiones en México
Estas son las casetas de mayor costo en México
De acuerdo con la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), actualmente, la autopista más cara es la Tepic-Mazatlán. Aquí, el peaje es de $1,010 para automóvil y $504 para moto, según las tarifas publicadas en su página.
Posteriormente, le siguen las casetas de:
- Maravatío-Zapotlanejo, a cargo de Red Vía Corta, con un costo de $844 para auto y $420 para moto.
- Mérida-Cancún, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con un costo de $645 para autos y $322 para motos.
- Guadalajara-Tepic, a cargo de IDEAL, con un costo promedio de $690 para autos.
- Mazatlán-Culiacán, a cargo de IDEAL, con un costo promedio de $665 para autos.
Como podrás ver, las autopistas y casetas de México son gestionadas por diversas empresas: desde la SCT, Red Vía Corta, IDEAL, MRO Golfo Centro, Capufe y otras concesionarias más.
¿Cuáles son las casetas más caras de Capufe este 2025?
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) es uno de los organismos con la red de infraestructura más amplia en el país. En total, gestiona 76,710 kilómetros de puentes y 113,049 kilómetros de caminos.
De acuerdo con su listado de tarifas vigentes, estas son las más caras en 2025:
- Durango-Mazatlán con un costo de $784 para autos y $392 para motos.
- Cuernavaca-Acapulco con un costo de $640 para autos y $319 para motocicletas.
- Tinaja-Cosoleaca con un costo de $535 para autos y $267 para motos.
- Estación Don-Nogales con un costo de $518 para automóviles y $257 para motos.
- Barranca larga-Ventanilla con un costo de $468 para auto y $234 para moto.
- Gómez Palacio-Corralitos (Autopista Unión) con un costo de $329 para auto y $164 para moto.
- Las Choapas- Ocozocoautla con un costo de $303 para auto y $150 para motocicleta.
- Tehuacán-Oaxaca con un costo de $299 para auto y $148 para moto.
Con esta información en mano, te recomendamos planificar y calcular tu presupuesto para pagar el peaje. Recuerda que en las casetas de Capufe se está priorizando el cobro con TAG y en esta nota puedes ver los detalles para comprarlo.
Leer también Cómo sacar la licencia de conducir digital en Edomex
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters