A principios de 2025 entró en vigor un nuevo requisito para los propietarios de del Estado de México y se trata de una certificación que, a su vez, es obligatoria para tramitar la licencia de conducir. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, esta medida tiene por objetivo disminuir los accidentes viales.

En te decimos cómo obtener este documento para que portes tus en orden.

Este trámite tiene un costo de $460 y es adicional al costo de la licencia. Foto: Freepik
Este trámite tiene un costo de $460 y es adicional al costo de la licencia. Foto: Freepik

Leer también

¿Quiénes deben hacer la certificación de motocicleta?

Esta certificación va dirigida a las personas interesadas en obtener su licencia de conducir por primera vez. En cambio, los conductores de que sólo quieran renovar su licencia no tienen que realizar el trámite.

¿Qué se necesita para hacer la certificación de motociclistas?

Según se indica en el portal de la Semov del Edomex, para obtener un Certificado Estándar de Competencias EC1631 para “Conducción de Motocicleta”, el primero paso es entrar al portal

Dentro del portal, selecciona uno de los diferentes centros de evaluación y una fecha para presentar la prueba. Después, registra tus datos personales.

El siguiente paso es hacer el pago en línea, y para finalizar, será necesario asistir al centro de evaluación con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial donde se muestre la CURP.
  • Motocicleta o motoneta.
  • Casco certificado, es decir, que cumpla los requisitos establecidos en el reglamento de tránsito del Edomex.
  • Dispositivo móvil con batería y datos para acceder a Internet.
  • Confirmación de cita (impresa o digital).

¿Cuánto cuesta la certificación para motociclistas del Edomex?

La certificación tiene un costo de $460, adicionales al precio de la licencia de conducir Tipo C (para ). Para que lo tengas en cuenta, este documento por sí solo cuesta $719 con vigencia de 1 año y $1,712 para 4 años.

¿Dónde están los centros de evaluación?

Tal como lo indica el portal de la Semov, actualmente existen 12 centros de evaluación para motos en el Estado de México, mismos que se distribuyen en los siguientes puntos:

  • Premium Outlets Punta Norte, Hacienda de Sierra Vieja 2, Hacienda del Parque, Cuautitlán Izcalli.
  • Privada de la Besana S/N, B, Espíritu Santo, Metepec, Estado de México.
  • Av. Insurgentes, Manzana 002, Fraccionamiento Las Américas, Ecatepec de Morelos.
  • Edificio Municipal de Atlacomulco, Calle Lic. Isidro Fabela Alfaro s/n, Atlacomulco.
  • Palacio Municipal Ixtlahuaca S/N, Ixtlahuaca de Rayón.
  • Juárez 1, Teotihuacan Centro, 55800 Teotihuacán de Arista, Méx.
  • Av. Benito Juárez S/N, Centro, 54680 Huehuetoca, Méx.
  • Alfonso Reyes S/N Fracc, Santa María, 54820 Cuautitlán, Méx.
  • Palacio Municipal de Villa del Carbón, Hidalgo 2, Centro, 54300 Villa del Carbón, Méx.
  • Manzana 005, 51000 San José Villa de Allende, Méx.
  • Palacio Municipal de Villa Guerrero, Plaza Morelos S/N, Centro, 51760 Villa Guerrero, Méx.
  • Central de Abasto, código postal 56614, valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.

Toma tus precauciones y prepara todo lo necesario para asistir a tu cita; con esta información pasarás con éxito la certificación de motocicleta.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses