Sabemos que las condiciones del clima extremas tienen implicaciones negativas para tu auto. El calor y el frío llegan a dañar los materiales del exterior, mientras que las lluvias provocan que se filtre agua al interior del vehículo.
Otro problema constante a causa del agua dentro del automóvil es el característico olor a humedad. Si te ha pasado, hoy en Autopistas te compartimos una serie de técnicas de limpieza para deshacerte de él.

Leer también Brembo no frena: así serán los nuevos frenos que llevarán las escuderías de la F1
¿Por qué se genera el olor a humedad en el auto?
Como tal, la humedad en sí no tiene olor. Lo que genera el olor que conocemos como "humedad" es provocado por la mezcla de hongos y moho que se desarrolla en los espacios con un alto índice de humedad, según la empresa Humitat Stop.
No solo la filtración del agua de lluvia provoca la humedad dentro de un automóvil, también bebidas o líquidos que se derraman por accidente e incluso la falta de limpieza y mantenimiento en los conductos de ventilación.
Este olor, además de ser muy desagradable, es perjudicial para la salud, sobre todo para personas con alergias, rinitis o algún tipo de padecimiento en las vías respiratorias.
Desde luego, incrementa el riesgo de sufrir reacciones alérgicas, deficiencias respiratorias, dolor de cabeza o migraña.

¿Cómo eliminar el olor a humedad del automóvil?
Al principio, quitar este olor puede resultar difícil, más cuando se desconoce la causa. Sin embargo, basta con realizar algunos trucos de limpieza para deshacerte de él:
Limpia los tapetes y asientos
Debido a sus materiales de fabricación, el agua se absorbe en los tapetes y suelen ser los principales espacios donde se genera humedad. Para limpiarlos, la empresa Mapfre recomienda utilizar una mezcla de agua caliente, limpiador de alfombras y unas gotas de vinagre.
Para los asientos, se recomienda rociarlos con bicarbonato de sodio y dejarlo actuar durante 2 horas. Posteriormente, retira el exceso con una aspiradora y limpia la superficie con un paño humedecido en agua y jabón neutro.
Para secar, utiliza una aspiradora hasta que la superficie quede libre de agua.
Deja secar por completo el vehículo
Después de lavar el auto y limpiar sus interiores, déjalo secar bajo el sol durante unos minutos para evitar la acumulación de líquidos. Mantén las puertas y ventanas abiertas para permitir la entrada del aire.
Dale mantenimiento a los conductos del aire acondicionado
Como lo mencionamos anteriormente, otra de las causas del olor a humedad es la falta de limpieza en el sistema del aire acondicionado.
Dentro de este se encuentra el filtro de polen y otros componentes que filtran el aire que viene desde el exterior hacia el vehículo. Cuando acumulan suciedad y residuos, empiezan a crecer bacterias y hongos que provocan el "olor a humedad".
Si después de limpiar a profundidad tu automóvil aún percibes ese aroma, seguramente se trata de la ventilación del auto y un experto deberá darle mantenimiento.
Leer también Regresan las multas de tránsito al Edomex
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters