Al igual que en un automóvil, las llantas son un componente esencial para las , ya que permanecen en contacto directo con el asfalto, reciben el impacto de las imperfecciones del camino y soportan el peso de los pasajeros.

Unos neumáticos en mal estado afectan el rendimiento del vehículo, al mismo tiempo que desgastan otras partes de la moto y, por supuesto, ponen en riesgo la seguridad del conductor.

Por lo anterior, es importante darles mantenimiento y reemplazarlas cuando sea necesario. ¿Con qué frecuencia necesitas cambiarlas? En aclaramos tu duda.

Motocicleta. Foto: Unsplash
Motocicleta. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cuándo hay que cambiar las llantas de una moto?

De acuerdo con el fabricante Michelin, las llantas de una moto tienen un tiempo de vida útil de 10 años; específicamente, el neumático delantero puede durar hasta 15 mil kilómetros recorridos, mientras que el trasero 10 mil kilómetros.

Recuerda que dichos valores son aproximados, pues la vida útil de una llanta depende de varios factores, entre ellos, el estilo de conducción, los caminos por los que circulas, el tipo de motocicleta y el peso que transportas en el vehículo.

¿Cómo saber cuándo cambiar las llantas de una moto?

Según el blog del fabricante Michelín, hay varias señales que te advierten sobre el estado de las llantas de tu moto y, al mismo tiempo, te indican cuándo es momento de cambiarlas. Te compartimos algunas de ellas:

El dibujo o banda de rodamiento no es nítida

El principal indicio de unas llantas desgastadas es la profundidad de la banda de rodamiento. Si el neumático tiene una apariencia lisa o no cuenta con una profundidad mayor a 1mm, es hora de reemplazarlas.

La llanta presenta daños

Al circular por calles sin pavimento o con baches, es inevitable que las llantas sufran todo tipo de daños. En ese sentido, es importante revisar que no presenten roturas, desgarres, deformaciones o fisuras; de lo contrario, cámbialas para evitar accidentes.

Desgaste disparejo

Con el tiempo y uso de la motocicleta, el desgaste de los neumáticos es natural. No obstante, cuando se deterioran de manera dispareja (entre la llanta delantera y la trasera) es posible que haya un problema mecánico o relacionado con los niveles de presión.

En tal caso, se recomienda llevar el neumático a un taller para que lo revise un especialista, quien ayudará a identificar fallas secundarias y a determinar si es necesario cambiarlo o no.

Llanta de motocicleta. Foto: Freepik
Llanta de motocicleta. Foto: Freepik

¿Cuáles son las consecuencias de usar llantas en mal estado?

Conducir con las llantas en mal estado trae consigo una serie de riesgos, tanto mecánicos como de seguridad.

Para empezar, el agarre y distancia de frenado disminuyen, lo que provoca un menor control sobre la motocicleta. En caso de frenar de emergencia o hacer una maniobra rápida, el tiempo de respuesta del vehículo será menor.

Por otra parte, el desgaste de las llantas provoca que haya variaciones en los niveles de , lo que ocasiona un mayor consumo de combustible y el desgaste de la suspensión, amortiguadores y transmisión.

Asimismo, el material de las llantas pierde resistencia y se vuelve frágil, por lo que aumenta el riesgo de sufrir deformaciones y ponchaduras. Sin duda, esto incrementa las probabilidades de sufrir un accidente.

Recuerda dar el mantenimiento adecuado a las llantas de tu moto y revisar constantemente sus condiciones. El fabricante Firestone sugiere hacer un chequeo semanal para evitar fallas mayores.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses