Más Información
De cara al Mundial 2026, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Plan Ciclista 2025-2030, un proyecto que busca aumentar la movilidad en la capital con más infraestructura para bicicletas.
La propuesta contempla la construcción de 300 km de nuevas ciclovías y el mantenimiento de los 553 km ya existentes, con el objetivo de fomentar la movilidad sustentable en la CDMX y ofrecer a los turistas que lleguen al Mundial una ciudad mejor conectada y más accesible.
Pero, la realidad en Calzada de Tlalpan es otra, porque genera dudas y molestias entre quienes circulan por ahí a diario.
¿Qué incluye el Plan Ciclista CDMX?
El Plan Ciclista de la Ciudad de México no se limita a ciclovías tambien tendrán:
- Construcción de 300 km de ciclovías nuevas.
- Mantenimiento a 553 km ya existentes.
- Creación de 50 nuevos biciestacionamientos.
- Ampliación del sistema Ecobici hacia el norte, sur y oriente de la ciudad.
- Incorporación de 20,000 bicicletas públicas adicionales.
Lee también De cuánto es la multa por dejar autos abandonados en la CDMX
Uno de los proyectos más controversiales es la construcción de la ciclovía “La Gran Tenochtitlan”, ubicada sobre Calzada de Tlalpan, que contará con jardineras para delimitar la vialidad. Se planea que recorra 36 kilómetros en ambos sentidos, conectando zonas de norte a sur.

Caos vial y protestas en Tlalpan
Aunque la iniciativa busca impulsar la movilidad sustentable en la CDMX, su ejecución y recibimiento no ha estado libre de críticas y protestas.
En Calzada de Tlalpan, la reducción de carriles para dar espacio a la ciclovía ha generado más congestión vehicular en una de las avenidas más transitadas de la ciudad. Además, durante la construcción se ha reportado afectación al paso peatonal, con transeúntes esquivando materiales y áreas cerradas.
Otro sector inconforme son las trabajadoras sexuales en Tlalpan, quienes se han manifestado en contra de la ciclovía, argumentando que la obra afecta directamente el desempeño de su trabajo en la zona.

Ciclovía en Tlalpan; ¿Beneficio a largo plazo o problema permanente?
Con la mirada puesta en el Mundial 2026, la ciudad apuesta por un modelo de transporte más limpio y moderno. Sin embargo, mientras la infraestructura ciclista se adapta, los capitalinos tendrán que enfrentar un periodo de incomodidad vial que afecta a conductores, peatones y a sectores específicos como el comercio y los servicios en Tlalpan.
La pregunta sigue abierta: ¿será este plan positivo para el Mundial 2026 y para los habitantes de la Ciudad de México, o se convertirá en un nuevo foco de conflicto en la movilidad urbana?
Leer también Quiénes deben tramitar el permiso para circular sin placas en CDMX
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters