Hace una semana se vivió el Maratón de la Ciudad de México, y aunque el evento deportivo tuvo como protagonistas a los ganadores, también puso en evidencia un problema que afecta a miles de capitalinos: los baches y vialidades en mal estado.
Ante estas quejas, el Gobierno de la Ciudad de México recordó que está en marcha el programa de bacheo nocturno, una estrategia que busca atender el asfalto sin afectar la movilidad diaria. Las labores se realizan de 10:00 p.m. a 5:00 a.m., horario elegido para evitar caos vial durante el día.
Recordemos que las lluvias recientes aceleran la aparición de baches, por lo que la también la jefa de Gobierno, Clara Brugada, habló al respecto e informó su nuevo plan contempla no solo cubrirlos, sino repavimentar 250 km de vialidades primarias entre 2025 y 2026. Para ello se destinará una inversión de 2,250 millones de pesos y se utilizarán 361 camiones adquiridos específicamente para este fin. Los trabajos intensivos iniciarán en octubre de 2025, una vez que disminuyan las lluvias.
Objetivo del programa de bacheo nocturno
De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), el objetivo principal es repavimentar y dar mantenimiento a las principales vialidades. A diferencia de programas anteriores que solo se limitaban a tapar baches, este plan plantea trabajos de repavimentación integral, más duraderos y seguros.
Hasta ahora solo se han atendido 2,100 baches reportados en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana y se han cubierto 130 km de carpeta asfáltica en vialidades primarias. La meta es llegar a 250 km de vialidades reparadas y alcanzar 1,000 km de mantenimiento total antes de mayo de 2026.
Lee tambiénAudi A6 Sportback e-tron: precios y versiones en México
Calles y avenidas incluidas en el calendario de obras
El Gobierno capitalino compartió un calendario de bacheo nocturno en diversas vialidades. Estas son algunas de las calles y avenidas que ya fueron intervenidas:
- 21 de agosto: José Loreto Fabela
- 22 de agosto: Eje 2 Oriente
- 23 de agosto: Canal de Apatlaco
- 24 de agosto: Canal de Tezontle
- 25 de agosto: Periférico (ambos sentidos)
- 26 de agosto: Eje 4 Oriente
- 27 de agosto: Eje 5 Norte
- 28 de agosto: Eje 1 Sur
- 29 de agosto: Paseo de la Reforma
- 30 de agosto: Avenida Oceanía
- 31 de agosto: Eje 8 Sur (Ermita Iztapalapa)
- 1 de septiembre: Canal de Tezontle
- 2 de septiembre: Viaducto Miguel Alemán, Río Becerra y Río de la Piedad
De acuerdo con Raúl Basulto, titular de Obras y Servicios, en promedio se avanza 10 km por avenida en tramos como Paseo de la Reforma, Eje 1 Sur, Insurgentes, Canal de Apatlaco y Periférico.

Un reto a largo plazo para la Ciudad de México
La Ciudad de México es conocida por sus calles llenas de baches, sin embargo este programa busca una solución progresiva. No se trata solo de tapar hundimientos, sino de ejecutar una repavimentación que mejore la movilidad y reduzca riesgos viales.
Lee también 6 autos seguros que se venden en México
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters