El reciente accidente en Iztapalapa, que terminó en algo trágico con personas heridas y fallecidas, dejó al descubierto fallas en la regulación del transporte de sustancias peligrosas, particularmente en el caso del gas LP. El siniestro expuso vacíos legales en la supervisión y operación de las unidades encargadas de transportar este combustible.

Como respuesta, la Secretaría de Energía (SENER), en conjunto con otras dependencias federales, anunció dos nuevas normas emergentes para regular de forma más estricta la distribución y transporte de gas LP en México. En te contamos los detalles.

¿Qué cambió tras el accidente de la pipa de Gas LP?

Las nuevas regulaciones fueron desarrolladas por:

  • CFE (Comisión Federal de Electricidad)
  • SENER (Secretaría de Energía)
  • ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente)
  • SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes)

El 3 de octubre se publicaron oficialmente dos nuevas normas emergentes, ambas de cumplimiento obligatorio:

Leer también

  • Norma 006 ASEA-2025 – Aplica al transporte de gas LP
  • Norma 007 ASEA-2025 – Regula la distribución de gas LP

Estas normas introducen requisitos mucho más estrictos en varios frentes:

  • Mantenimiento obligatorio: Las unidades deberán cumplir con programas de mantenimiento regular y comprobable.
  • Pruebas de seguridad reforzadas: Se exigirá la realización periódica de pruebas de presión hidrostática y revisiones internas, además de las inspecciones visuales externas que ya se aplicaban.
  • Capacitación técnica certificada para operadores: Ya no bastará con experiencia genérica; se requerirá un certificado de competencia técnica avalado por estándares nacionales.
  • Control de velocidad y monitoreo GPS: Todas las unidades deberán contar con sistemas de geolocalización y límites de velocidad establecidos para prevenir incidentes.
Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

¿Cuánto tiempo tienen los transportistas y distribuidores para adaptarse?

El plazo depende del tipo de unidad:

  • Unidades con capacidad mayor a 5,000 litros y más de 10 años de antigüedad: tendrán 4 meses para cumplir con las nuevas normas.
  • Resto de las unidades: contarán con un periodo de 6 meses para implementar los cambios.

La razón de esta diferenciación en tiempos es que las unidades más antiguas y grandes representan un mayor riesgo, por lo que deben adecuarse lo antes posible a la normativa.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses