Cuando aprendemos a conducir un se nos explican reglas básicas: límites de velocidad, respeto del espacio para ciclistas o los significados de las señales de tránsito.

Pero no todos los caminos son iguales y por eso mismo la conducción cambia en condiciones como una pendiente. Hay ocasiones en que los vehículos no logran el ascenso y automáticamente se apagan.

Ese efecto ocurre por no llevar la velocidad correcta. Hoy te compartimos el consejo de los expertos para subir una calle pronunciada sin fallar en el intento.

Un sobreesfuerzo al motor demanda mayor gasolina, refrigerante y aceite. Foto: Freepik
Un sobreesfuerzo al motor demanda mayor gasolina, refrigerante y aceite. Foto: Freepik

Leer también

¿Por qué un auto se puede apagar al subir una pendiente?

Aunque pareciera una tarea sencilla, subir una pendiente con un auto no se trata de pisar el acelerador a fondo para llegar a la cima. En realidad, el truco es bajar la velocidad para que el motor gane más potencia.

De acuerdo con el blog de Bardhal, "cuando nuestro se enfrenta a una subida lucha contrala gravedad, ya que se genera una fuerza contraria al movimiento". Esto afecta la relación de peso torque.

Si alguna vez te ha pasado que al tratar de subir una pendiente, por más que pisas el acelerador, el auto se apaga, lo que en realidad estás haciendo es sobreexigir al motor. Y eso no solo puede afectarlo, sino que daña otros componentes como la transmisión, el embrague, las balatas y aparece el riesgo de sobrecalentamiento.

Piensa en la siguiente escala: si tu auto tiene 100 libras pie de torque y pesa 1000 kilogramos, la relación de peso torque es de 10 libras pie por cada caballo. Pero la gravedad aumenta el peso del vehículo y aparece un problema: el motor sigue dando las mismas 100 libras pie de torque. Aquí es donde se produce el sobreesfuerzo.

Demandar mayor fuerza al motor en una pendiente también incrementa el gasto de lubricante y líquido anticongelante, lo que evita que la temperatura se mantenga en niveles estables.

Asimismo, el consumo de gasolina aumenta por el sobresfuerzo del motor para alcanzar mayores velocidades. En ese sentido, Bardhal sugiere que el cambio de marcha siempre de realice de manera gradual.

Los expertos recomiendan conducir a marchas cortar al momento de ascender por una pendiente. Foto: Freepik
Los expertos recomiendan conducir a marchas cortar al momento de ascender por una pendiente. Foto: Freepik

¿A qué velocidad se sube una pendiente en auto?

Para cuidar el motor, el sistema de frenado y hasta el sistema de refrigeración de tu , el primer paso es medir la pendiente. No necesitas hacer cálculos matemáticos, sino prestar atención al nivel de inclinación.

Luego, utiliza la siguiente guía de velocidades para evitar que se apague el vehículo:

  • Pendientes ligeras: en autos de TA (transmisión automática) se sugiere conducir en la potencia estándar que da "Drive" y en los de TM (transmisión manual) se puede ir a cualquiera porque no hay gran ángulo de inclinación.
  • Pendientes moderadas: en autos de TA se recomienda aumentar la posición Drive de 20 a 30 km/h y en autos de TM a segunda velocidad (15 a 20 km/h). Así se aprovecha la fuerza de la inercia para mover el vehículo y no forzar el motor.
  • Pendientes pronunciadas: en autos de TA se recomienda cambiar la palanca a D2 o 2, lo que da mayor potencia al motor y baja la velocidad; mientras que en autos de TM se sugiere ir a segunda (15 a 20 km/h) antes de iniciar el ascenso y bajar a primera (de 10 a 20 km/h) en el pico de la pendiente. Esto mantendrá la velocidad constante y no causará un sobresfuerzo al motor.

Bajar la velocidad en el punto máximo de la pendiente también sirve para aprovechar la fuerza de la inercia al descender. Otro punto clave es considerar el tamaño del vehículo: un carro de uso particular no necesita la misma potencia que uno de carga, autobús o camión.

Finalmente, el blog de KIA sugiere conducir con marchas cortas y mantener distancia por delante y por detrás del coche (de al menos 150 metros) para prevenir .

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses