Una de las principales preocupaciones para los automovilistas es el gasto del . Y es que con el aumento en los precios de la gasolina, los conductores buscan las mejores alternativas para optimizar su rendimiento y, al mismo tiempo, cuidar su economía.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, hay varios factores de los que depende el rendimiento y pueden ser internos o externos; pero lo que más influye son los hábitos de conducción.

Un estilo de conducción brusco, con velocidades altas, produce un mayor gasto de gasolina, independientemente del estado y las condiciones del vehículo. Hoy en te platicamos más sobre el tema.

El rendimiento de la gasolina se ve afectado por muchos factores, como la velocidad de conducción. Foto: Pexels
El rendimiento de la gasolina se ve afectado por muchos factores, como la velocidad de conducción. Foto: Pexels

Leer también

¿Qué velocidad gasta más gasolina en un auto?

El del combustible es relativo y varía en cada tipo de automóvil, dependiendo del tipo de motor, su tamaño, la carga que soporta, el nivel de mantenimiento, etcétera.

Pero hay factores ajenos al vehículo -como las temperaturas extremas, la altitud y condiciones del asfalto- que aumentan o disminuyen la duración de la gasolina.

Por lo general, los expertos recomiendan mantener una velocidad constante de entre 50 y 70 km/h en zonas urbanas; mientras que en autopista sugieren conducir por debajo de los 90 km/h.

En cambio, se ha demostrado que velocidades por encima de los 110 km/h consumen 20% más del combustible. Desde luego, esta velocidad se utiliza en vialidades menos frecuentes, como autopistas y carreteras federales.

Manejar en una ciudad con velocidades altas es casi imposible y, de hecho, en algunas entidades se prohibe a los conductores rebasar el límite por seguridad.

Las altas velocidades incrementan el consumo de gasolina. Foto: Pixabay
Las altas velocidades incrementan el consumo de gasolina. Foto: Pixabay

¿Cómo ahorrar gasolina al momento de manejar?

Mantener una velocidad moderada y constante es una práctica que te ayudará a optimizar el rendimiento de la gasolina en tu auto. Sin embargo, esto puede resultar complicado en la ciudad, pues el tráfico nos obliga a acelerar y frenar constantemente.

No obstante, existen otras prácticas que puedes emplear mientras te encuentras detrás del volante y que te ayudarán a que la rinda el doble:

  • Maneja con suavidad y cuida las aceleraciones del vehículo; si pisas el acelerador y freno de manera brusca estarás incrementando el gasto de combustible hasta un 50%.
  • Las Revoluciones por Minuto (rpm) son otro factor importante en la eficiencia del combustible, ya que indican la carga de trabajo que tiene el motor. De acuerdo con el fabricante Ford, el momento adecuado para hacer los cambios de velocidad es cuando el indicador de rpm está por debajo de las 4,000 rpm.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses