Arranca el mes de julio y también comienza el segundo semestre para la verificación vehicular en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Si no sabes cuándo le toca a tu carro, en Autopistas te compartimos el calendario correspondiente a julio 2025.
Leer también Toyota RAV4 EV: El SUV eléctrico que no conocías
¿Por qué es importante hacer la verificación vehicular?
Según datos del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cevece), una de las causas de las infecciones respiratorias, además de los virus estacionales, es la contaminación del aire.
Con el fin de reducir los índices de contaminantes, las autoridades de ambas entidades han implementado la verificación vehicular.
"Tiene como objetivo evaluar los niveles de emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas, diésel o cualquier otro combustible", señala la página del Gobierno del Estado de México.
Se realiza de manera bimestral, así que este mes comienza el segundo periodo de 2025.
¿Qué autos deben verificar en julio 2025?
Según el calendario oficial, a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, los autos con engomado amarillo y terminación 5 o 6 deben cumplir con este trámite.
En caso de que el auto no pase la verificación, se tiene derecho a un segundo intento gratis, pero sólo dentro de los 15 días siguientes. De lo contrario, el pago se deberá efectuar de nuevo.
En el Edomex, el costo es de $453 para Holograma 1 y 2, y $566 para Holograma 0; mientras que la multa por omitir el proceso es de $3,394. En la CDMX, el costo es de $738.
¿Cómo hacer la verificación vehicular 2025?
Si vives en el Estado de México podrás agendar tu cita para la verificación vehicular a través del siguiente portal: https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/
Si vives en la Ciudad de México tendrás que agendarla mediante la liga: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/
Además de tu comprobante de cita, lleva contigo los siguientes documentos:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Identificación oficial vigente.
- Constancia de la verificación anterior.
¿Quiénes están exentos de la verificación vehicular?
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), los propietarios de un vehículo eléctrico o híbrido categoría I y II pueden solicitar la constancia tipo “exento”, sin costo.
Es posible solicitarlo en los módulos de atención ciudadana para la verificación vehicular, al cumplir los siguientes requisitos:
- Identificación oficial vigente.
- Documento mediante el cual se verifique la primera enajenación del auto con copia.
- Tarjeta de circulación.
- Checar la lista de autos participantes en el enlace: https://verificacionvehicular.sedema.cdmx.gob.mx/Listado/Exentos
Leer también ¿Por qué te mareas más en un coche eléctrico?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters