Durante las últimas semanas se ha desatado una controversia sobre qué tipo de accesorios se pueden o no instalar en el automóvil. Y es que, con las multas que se han levantado por el uso de portaplacas, surgen muchas dudas sobre este tipo de aditamentos.
Si bien el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México prohíbe el uso e instalación de ciertos objetos que pongan en riesgo la seguridad sobre las vías públicas, hay otros accesorios que incluso pueden ser útiles para el conductor. ¿Cuáles son? En Autopistas te lo decimos.

Leer también ¿Cuánto subió el precio del Golf GTI 2025? Esto es lo nuevo
¿Qué accesorios no se pueden instalar en el automóvil?
Empecemos por los "no". El Artículo 43 del Reglamento de Tránsito indica que se prohíbe la instalación de los siguientes aditamentos en vehículos automotores (automóviles y motocicletas):
- Neumáticos o ruedas metálicas que dañen la superficie de rodadura.
- Faros deslumbrantes que pongan en riesgo la seguridad de peatones y otros conductores.
- Portaplacas o luces que obstruyan la visibilidad de la información de la placa o matrícula del automóvil.
- Sistemas antirradares o detector de radares de velocidad.
- Modificaciones al escape que generen ruido excesivo.
- Claxon que produzca ruido excesivo.
- Polarizado de vidrios con un porcentaje mayor al 20% de oscurecimiento.
La sanción para los automovilistas que sean sorprendidos utilizando uno o varios de estos accesorios consiste en una multa equivalente a entre 10 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Tomando en cuenta que el valor actual de la UMA es de $113.14, el pago por incumplir dicha disposición podría ir de los $1,131.4 a los $3,394.2.

5 accesorios útiles y permitidos para el auto
Sabemos que conducir un automóvil representa una gran responsabilidad. Antes de instalar un accesorio, revisa a detalle el Reglamento de Tránsito para saber qué objetos podrían valerte una sanción.
De hecho, algunos accesorios son necesarios para afrontar y resolver cualquier imprevisto en la carretera. Aquí te compartimos 5 útiles opciones:
- Focos de repuesto. La iluminación y una buena visibilidad son aspectos clave para mantener la seguridad tras el volante. Debes estar preparado en caso de que alguno de los focos delanteros o traseros se fundan y tengas que reemplazarlo de inmediato.
- Soporte para celular. Gran parte de los accidentes de tránsito son provocados por distracciones con el celular. Pero un soporte te ayudará a no desviar la mirada cuando necesitas escuchar las indicaciones para llegar a un lugar o el reporte de tráfico.
- Parasol o protectores para ventanas. Los rayos solares son dañinos para la piel y también para los interiores del auto, pues la piel y las partes de goma pueden estropearse. Colocar protectores en las ventanas es una buena forma de minimizar estos efectos.
- Arrancador de batería. Las fallas en el acumulador son un problema común para los automovilistas y muchas veces es complicado encontrar ayuda de otro conductor. Tener un arrancador portátil te sacará de apuros en cualquier circunstancia.
- Purificador de aire. Si bien el auto cuenta con un sistema de aire acondicionado -que sólo lo hace circular-, el purificador elimina los alérgenos e irritantes que pudieran encontrarse al interior.
Leer también Qué hacer para que no te roben la computadora del auto
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters