Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
Ingenieros respaldados por Toyota Motor Corp presentaron el auto volador que esperan que encienda la llama olímpica en la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio 2020.
"Cartivator", un grupo emprendedor formado por 30 ingenieros que incluye a algunos empleados de Toyota, comenzó a desarrollar el auto volador apodado "SkyDrive" en 2014 mediante financiamiento colectivo.
El jefe de Cartivator, Tsubasa Nakamura, dijo que si bien el automóvil aún está en etapa inicial de desarrollo, el grupo espera realizar su primer vuelo comandado por una persona a fines del 2018.
Durante la demostración, el actual modelo de prueba logró despegar y flotar sobre el piso por unos segundos. Nakamura dijo que el diseño necesita más estabilidad para que el prototipo esté listo para volar y hacerlo lo suficientemente alto como para llegar al pebetero olímpico y encender la llama.
Los ingenieros de Cartivator esperan hacer de su auto volador el vehículo eléctrico más pequeño del mundo, para ser usado en pequeñas zonas urbanas, y comercializarlo en 2025.
El mes pasado, Toyota Motor y su conglomerado de empresas acordaron invertir 42,5 millones de yenes (385.000) dólares en el proyecto durante los próximos tres años. Nakamura dijo que su equipo está trabajando duro para mejorar el diseño y recibir más fondos de la compañía.
Empresas de todo el mundo están compitiendo para desarrollar el primer auto volador, o vehículo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL por sus iniciales en inglés). Uber Technologies Inc anunció su plan de lanzar su primer servicio de taxi volador en 2020. Airbus Group también está trabajando en el tema bajo su división llamada Urban Air Mobility.
Pero los fabricantes de "autos voladores" aún enfrentan muchos desafíos, entre ellos convencer a los reguladores y al público de que sus productos pueden ser usados de manera segura, en un contexto en que muchos gobiernos todavía tienen problemas para definir las normas de uso de drones y coches autónomos.