Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea con mayor cantidad de usuarios en el mundo, sufrió ayer una caída global que afectó a varios usuarios en el mundo.
La aplicación la usan mil 200 millones de usuarios en el planeta, según estadísticas que justamente ayer dio a conocer Mark Zuckerberg, fundador de Facebook -red social que adquirió WhatsApp en 2014-, durante la entrega de los resultados trimestrales de la compañía.
Precisamente fue Zuckerberg el primero en ofrecer disculpas por el impasse mundial. Lo hizo respondiendo a un comentario en su perfil de Facebook, a las 18:56, hora local: "Estamos trabajando en el apagón de WhatsApp para volver a ponerlo en línea. Disculpas por los inconvenientes".
¿Y ahora qué?
Durante la tarde de ayer, cuando un usuario intentaba enviar un mensaje, este no llegaba al destinatario y, en cambio, aparecía el ícono de un reloj esperando conexión. A algunos usuarios le apareció un mensaje en la aplicación que decía: "Nuestro servicio está experimentando un problema ahora mismo. Estamos trabajando en ello y esperamos restaurar la funcionalidad en breve. Disculpe las molestias".
Según el sitio DownDetector -que monitorea las caídas de los principales servicios en línea-, entre los países afectados por la caída estaban Brasil, España y el centro de Europa. También se registraron inconvenientes en Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Uruguay, algunas zonas de Rusia y de India, entre otros.
Debido al fallo de la aplicación, te presentamos algunas alternativas que pueden ser útiles al momento de comunicarte con tus amigos, familiares y equipo de trabajo. Por ejemplo, según se comentaba en redes sociales, muchos usuarios utilizaron SMS, Messenger de Facebook o Telegram, además de correo electrónico. Y otros tantos volvieron al tradicional método de la llamada telefónica.
La interrupción del servicio también provocó que los usuarios investigaran ciertas alternativas a WhatsApp, de moda entre los adolescentes, como Google HangOuts, Allo, WeChat, Line, Skype, Signal, Wire o SnapChat.
Asimismo, aotros optaron por elegir el método más antiguo: conversar cara a cara. Un usuario comentó al respecto "Les hablé directamente a mis compañeros de oficina... me dijeron que tenía bonita voz".
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








