
La empresa de chips ARM, cuya tecnología se encuentra en la mayoría de smartphones y tablets, está trabajando en un nuevo procesador orientado a cubrir las necesidades de la inteligencia artificial, indicó hoy la compañía.
Para ello se mejoró la eficiencia energética de los modelos Cortex-A55 y -A75 y se añadieron elementos de las denominadas redes neuronales en los algoritmos de control que se utilizan en las máquinas autodidactas.
Los primeros dispositivos con estos chips podrían salir al mercado en 2018, según indicó la empresa.
ARM cuenta con un rendimiento 50 veces mayor en aplicaciones con inteligencia artificial en los próximos tres a cinco años gracias a las mejoras en la arquitectura y los avances en el software.
La firma británica, que pertenece a la empresa de tecnología japonesa Softbank, desarrolla la arquitectura de los chips en los que se basan los procesadores Qualcomm, Samsung o Apple.
Además, la empresa de iPhone trabaja actualmente en un procesador propio para aplicaciones basadas en inteligencia artificial, según la empresa de servicios financieros Bloomberg. Se trata por ejemplo de aplicaciones para el reconocimiento de voz o facial.
Esto permitiría realizar tareas complejas en el propio dispositivo, en lugar de tener que hacerlo con el servidor de la nube. Apple ya ha probado prototipos del iPhone con el chip, según fuentes cercanas a la empresa.
Metrópoli
"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
Metrópoli
“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación
Nación
Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido