Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
#QueNoSeTePase
La popularidad de las selfies es enorme en las redes sociales: en 2014 se subieron alrededor de 93 millones de selfies al día, según estadísticas de Google, y eso solo considerando aquellas que se tomaron con dispositivos Android.
Pese a ello, los investigadores ya hablan de la llamada "paradoja selfie ".

Una encuesta en línea, realizada por psicólogos alemanes, encontró que aunque el 77% de los participantes reconoció tomarse y publicar este tipo de fotos, el 82% preferiría ver menos selfies en las redes sociales.
Asimismo, las personas percibieron sus propias selfies como más "auténticas", en cambio, consideraron las tomadas por otros como más "autopublicitarias" y menos "auténticas".
"Esto podría explicar cómo todo el mundo puede tomarse selfies sin sentirse narcisista", explica Sarah Diefenbach, de la Universidad de Múnich y autora del trabajo.
En la encuesta, publicada en la revista Frontiers in Psychology, participaron 238 personas en Alemania, Austria y Suiza.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









