Más Información

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad
La compañía estadounidense Apple nuevamente está bajo la mira por temas fiscales, esta vez en Francia. Según informó el semanario L'Express, el gobierno de ese país está investigando al gigante tecnológico por sospechas de evasión fiscal de sus beneficios entre 2011 y 2013, tasados en 400 millones de euros (cerca de US$ 422 millones). Asimismo, el medio indicó que las autoridades quieren saber la relación entre las dos filiales francesas de Apple y su matriz europea, ubicada en Irlanda. Desde el gobierno, señala el semanario, sospechan que se generaron estrategias para evadir impuestos sobre los beneficios en Francia transfiriéndolos a Irlanda.
El Gobierno francés lanzó este año otras dos pesquisas sobre dos multinacionales: la tecnológica Google, cuya sede europea está también en Irlanda, y la cadena de comida rápida McDonald's, con sede en Luxemburgo.
En el primer caso, la Fiscalía investiga los pagos del impuesto sobre sociedades y en el IVA por un valor de 1.600 millones de euros, según cálculos de los medios.
En el segundo, se sospecha que la cadena haya defraudado al fisco francés unos 75 millones de euros anuales facturando el grueso de sus beneficios en Francia a una entidad en Luxemburgo mediante el pago de cánones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









