Más Información

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"

Obispo acusa negligencia en la desaparición del sacerdote Santiago Álvarez; autoridades están rebasadas, afirma
Un nuevo informe del Parlamento británico pidió a las empresas de medios sociales que hagan más por perseguir a sitios web que fomentan el extremismo.
Google, Facebook y Twitter están dejando el ciberespacio "ingobernado y anárquico", afirmó el reporte del Comité de Interior, lo que posibilita que sus foros se conviertan en la savia del grupo radical Estado Islámico.
El presidente del comité Keith Vaz, dijo que las grandes corporaciones, "con sus ingresos multimillonarios, se abstienen de forma consciente de abordar esta amenaza y se mantienen al margen escondiéndose en su situación legal supranacional, pese a saber que sus sitios son utilizados por instigadores del terrorismo".
Pero Peter Neumann, un profesor del King's College London que estudia la radicalización, afirmó el jueves que culpar sólo a Internet es demasiado simplista.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










