Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el lunes el pedido de Google de suprimir una acción colectiva que involucra demandas de que la firma engañó a anunciantes en California respecto a la colocación de sus anuncios a través del servicio Adwords.
La decisión de la corte de no oír el caso mantiene vigente un dictamen de septiembre del 2015 de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos en San Francisco de que el litigio podría proceder como una demanda colectiva que represente a los anunciantes que utilizaron el servicio entre 2004 y 2008.
En la demanda del 2008, Google es acusado de violar las leyes de publicidad de California al engañar a los anunciantes respecto a la colocación de sus anuncios.
El servicio Adwords tenía como objetivo principal colocar anuncios junto a resultados de búsqueda relevantes de Google. Pero los demandantes dijeron que la empresa debió informarles además que los anuncios aparecerían a su vez en lugares no deseados como páginas de error y sitios de Internet no desarrollados, conocidos como dominios sin contenido.
Un juez en una corte de distrito federal dictaminó en 2012 que el caso podría no proceder como una acción colectiva debido en parte a que cada anunciante fue perjudicado de distinta manera y habría pagado una suma diferente por los anuncios en cuestión, dijo el magistrado.
Pero la corte de apelaciones revirtió el fallo de la corte de distrito, lo que llevó a Google a solicitar a la Corte Suprema de Estados Unidos que intervenga.
Según un precedente en la Corte Suprema en 2011 que involucra demandas presentadas por empleados de Wal-Mart Stores Inc, las acciones colectivas pueden proceder sólo si cada demandante hizo un reclamo similar.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










