Más Información

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Reaparece Pío López Obrador tras exoneración del INE y alega daño emocional por videos; “una disculpa no alcanza”, dice

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares
Fiscales italianos están investigando al menos a tres directivos de Google, de Alphabet Inc, como parte de una pesquisa por la supuesta evasión de impuestos de la compañía por valor de 227 millones de euros (257 millones de dólares), indicaron fuentes de la investigación el jueves.
Legisladores de toda Europa están buscando la manera de cambiar las leyes tributarias que permiten a las multinacionales ingresar beneficios sin pagar impuestos en jurisdicciones de baja fiscalidad.
Mientras, las autoridades tributarias de algunos países, incluida Italia, están intentando usar también las leyes existentes para obligar a las compañías a pagar más impuestos a las ganancias generadas por ventas dentro de sus territorios.
En respuesta a una petición de comentario sobre la investigación, Google dijo en un comunicado que "cumple con las leyes tributarias en todos los países en los que opera. Seguimos trabajando con las autoridades pertinentes".
Se trata del mismo comunicado que publicó el mes pasado ante los reportes de que las autoridades italianas están acusando a la compañía de evadir el pago de 227 millones de euros en impuestos entre 2009 y 2013.
Los individuos investigados por un fiscal en Milán se sientan en la junta directiva de Google Irlanda, la base regional de la compañía, dijeron las fuentes.
Italia cree que la firma no declaró unos 100 millones de euros en ingresos durante cinco años, dijeron fuentes de la investigación en enero.
La policía financiera sospecha también que la compañía debería haber revelado unos 600 millones de euros en regalías, lo que habría significado una demanda impositiva de 200 millones de euros.