Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
El equipo Estrelliks, integrado por las niñas mexicanas Jana Jezabel González Castrejón, Jade Titania Díaz García y Ámbar Nicole Díaz García, avanzó a la segunda etapa del concurso Moonbots 2015, vinculado al certamen Google Lunar XPRIZE.
En el concurso Moonbots participaron 224 grupos, seis de México y el resto provenientes de 30 países, dijo el director general del club de robótica y programación para jóvenes y niños emprendedores Liks, Adolfo Ferrer Jaime.
Los ganadores de la segunda etapa podrán viajar a Japón para conocer a los galardonados del premio Google Lunar XPRIZE, así como a los robots que viajarán a la Luna en 2016, indicó el directivo en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) .
El objetivo de Moonbots es involucrar a los niños en temas científicos y de innovación tecnológica en el área de las misiones espaciales, por lo que los estudiantes tuvieron que grabar un video donde expusieron qué les inspiraba la Luna.
Los jueces provenientes de diversas competencias de robótica y patrocinadores del concurso se encargaron de revisar los videos. “En ese primer filtro se seleccionó a 30 equipos, entre los cuales Estrelliks quedó como representante de México” , comentó.
Para la segunda etapa los participantes tendrán que diseñar y construir un robot capaz de simular una misión espacial, añadió Ferrer Jaime.
“Las niñas tendrán que diseñar un robot, incluido un paisaje lunar en una superficie de 180 por 180 centímetros; asimismo, tendrán que incluir cinco diferentes misiones espaciales que su robot sea capaz de cumplir” y documentar en un video el cumplimiento de éstas, dijo.
Los trabajos se expondrán del 1 al 13 de septiembre en una videoconferencia con los jueces de la competencia, quienes seleccionarán a los tres equipos que serán enviados a Japón para conocer los robots que realizarán la misión lunar.