Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
Creado en febrero pasado y puesto en operación oficialmente este miércoles, el sitio web Aporta se convirtió en la primera página especializada en filantropía del país y busca acercar a los donantes y a los donadores de una manera fácil, rápida y confiable, explicó su fundador Aldo Álvarez.
Durante la presentación de la página de Internet en el Centro de Cultura Digital, explicó que esta idea nació luego de que, desde Nueva York, donde vive, trató de colaborar en 2010, con quienes necesitaban de ayuda tras el paso del huracán Alex en Monterrey, de donde es oriundo, y no encontró la manera de hacerlo.
Estableció que este proyecto busca cerrar el rezago masivo que tienen las instituciones necesitadas de fondos, de tal manera que puedan recibirlos. Además, permite hacer aportaciones al instante en casos de desastres naturales y emergencias en general.
Es un proyecto co fundado con Eduardo Saverín, cofundador de Facebook y que cuenta con el apoyo de 10 inversionistas, nacionales y extranjeros, así como con el apoyo del gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Emprendedores.
Nosotros, dijo, concentramos a un gran número de instituciones de todo el país en nuestra página, donde dan a conocer su información institucional en un perfil y recaudan donativos en línea para proyectos específicos.
“La ventaja para el donador es que puede hacer su transacción de donación en menos de 30 segundos y la infraestructura de Aporta emite el recibo fiscal para deducción de impuestos en el instante. Probablemente en esto, dijo, también seamos los únicos en el país” , destacó.
La página aporta.org.mx tiene también otros productos: hace una vinculación con las necesidades de las instituciones, como son oportunidades de voluntariado y trabajo, y donativos en especie.
Actualmente, existen más de 40 proyectos de 70 instituciones de todo el país, tales como la Cruz Roja Mexicana, Cáritas de la Ciudad de México y Monterrey, Fundación Teletón, Cada de la Amistad para Niños con Cáncer.
Aldo Álvarez señaló que las aportaciones le llegan a Aporta y ellos son quienes los canalizan a las instituciones. “La credibilidad viene de nuestros inversionistas y de los mismos organismos que se van sumando” .
Hizo énfasis en que los mexicanos “sí donan; desde que abrimos el portal han entrado donativos a las instituciones, pero si se precisaba de esta infraestructura” .
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









