Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
periodismodatos@eluniversal.com.mx
Hoy será presentada en Montevideo, Uruguay la cuarta edición del concurso Dateidea. Esta iniciativa surgió en 2012 con el objetivo de promover la reutilización de datos abiertos gubernamentales y fortalecer la transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración ciudadana.
La primera fase será del 29 de septiembre al 6 de noviembre. Los ciudadanos y organismos interesados podrán presentar sus ideas para que sean votadas por mediante el botón “Me gusta” que aparece en todas las publicaciones de la página de Facebook del concurso (www.facebook.com/datosabiertosUY)
Los proyectos deben estar orientados a resolver problemas mediante servicios públicos que utilicen las tecnologías de la información, así como datos públicos y abiertos.
Posteriormente, del 6 al 13 de noviembre, los ganadores realizarán prototipos de las aplicaciones, visualizaciones o historias propuestas en la Fase I.
El año pasado el proyecto ganador fue "UrseApp", desarrollado por estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga (Ucudal). Se trataba de una aplicación multiplataforma web y móvil diseñada para brindar información de los puntos de ventas de supergas y de las estaciones de servicio de todo el país.
En la categoría Periodismo de datos, el primer premio lo obtuvo el proyecto "¿Que hacen?: el parlamento en tu móvil", una aplicación que permite hacer un seguimiento de la labor de cada legislador, así como la posibilidad de realizar preguntas a los legisladores durante el proceso de creación de las leyes.
El concurso cuenta con el impulso de Banco Interamericano de Desarrollo (BID ) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










