Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
periodismodatos@eluniversal.com.mx
Reino Unido es uno de los países que registra una mayor cantidad de ataques cibernéticos, de acuerdo con la herramienta Real-Time Web Monitor, la cual supervisa en tiempo real los ataques que sufren los países en todo el mundo.
La herramienta, elaborada por la empresa Akamia, permite monitorear las condiciones de Internet a nivel global.
De acuerdo con el sitio web, las entidades que registran una mayor cantidad de ataques cibernéticos son Reino Unido con 2 millones 459 mil 913 ataques cada 24 horas, Irlanda con un millón 277 mil 514 y así como el estado de California, en EU, con un millón 271 mil 132.
Los estados que lograron colocarse con las cifras más bajas en ataques fueron Carolina del Norte, Tennessee, Iowa y Arizona (con menos de 170 mil ataques por día), todos ellos pertenecientes a Estados Unidos.
Los datos que se visualizan en la plataforma en tiempo real son las áreas de mayor tráfico web, las ciudades con las conexiones más lentas y los lugares con mayor incidencia de ataques web.
La división geográfica está compuesta en 4 grandes regiones, en la parte referente al tráfico en Internet la división es la siguiente: Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. Mientras que para el interactivo de ataques web es: Norteamérica, Europa, Asia y Australia.
De acuerdo con el gráfico (del día 30 de septiembre) el país con mayor tráfico de Internet fue Reino Unido con 15.2%, seguido de Alemania (7.9%) y Brasil (5.5%). México se situó en el puesto número 5 de los países norteamericanos con mayor tráfico (2%). Globalmente el porcentaje alcanzó 20%, lo que se considera por encima de lo normal.
Explora la herramienta en: https://www.akamai.com/us/en/solutions/intelligent-platform/visualizing-akamai/real-time-web-monitor.jsp