Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
periodismodatos@eluniversal.com.mx
En México existen actualmente 32 programas que reciben 600 millones de pesos para atender a la población que cuenta con alguna discapacidad. El Estado de México fue la entidad más beneficiada con estos proyectos.
De acuerdo con información del Ramo 23 y que se encuentra disponible en http://ramo23.com/2015/accesibilidad/todo-mexico/todo-el-estado, el fondo cubre rubros como el de la accesibilidad.
Los estados que cuentan con mayor apoyo económico son el Estado de México, al cual se le destinan 65 millones 421 mil pesos, seguido del Distrito Federal con 38 millones 298 mil pesos, Veracruz; 35 millones 296 mil pesos y Jalisco con 31 millones 423 mil pesos.
Mientras que los estados que tienen un menor presupuesto son Baja California Sur (5 millones 171 mil pesos), Nayarit (8 millones 155 mil pesos) y Tlaxcala (8 millones 685 mil pesos).
Por otra parte, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que son precisamente las entidades del Estado de México, Distrito Federal y Veracruz las que cuentan con el mayor número de personas con alguna discapacidad, pues cuentan con el 12%, 8.4% y 7.2% respectivamente de la totalidad de su población.
Para el año 2010, 5 millones 739 mil 270 personas tenían algún tipo de discapacidad, lo equivalente a 5.1% de la población total, es decir, a nivel nacional.
Existen varios tipos de discapacidad, de acuerdo con el Inegi. Del total de la población con alguna discapacidad, el 58% tiene limitaciones para caminar o moverse, 27% para ver, 12% para escuchar, 8.5% cuenta con alguna discapacidad mental, 8% para hablar o comunicarse y 4.4% para poner atención o aprender.