Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
A fin de mejorar la salud de bebés prematuros, el Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fundación “La Cana” pusieron en marcha el programa “Pulpos con causa” , el cual, mediante juguetes tejidos y esterilizados, busca ayudar al desarrollo tanto emocional como afectivo, mediante el contacto físico.
“Pulpos con causa” arrancó en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Zona (HGZ) número 1A, conocido como Venados, donde Raquel Aguirre García, presidenta de “La Cana”, entregó junto con el Voluntariado del Seguro Social, que preside la señora Jimena Galindo de Arriola, pulpos para todos los recién nacidos.
Las mamás recibieron el juguete esterilizado, que colocaron junto a la cabeza del bebé en la incubadora, con lo que se recrea el vientre materno y el pequeño tiene la sensación de acompañamiento al tomar un tentáculo que semeja el cordón umbilical.
La prematurez es la primera causa de mortalidad en menores de 5 años a nivel mundial; se estima que cada año nacen en el mundo 15 millones de niños en esta condición. En México la cifra anual de bebés prematuros llega a 120 mil.
Esta iniciativa comenzó en Dinamarca en 2013 y se realiza en países de Europa, Estados Unidos y ahora en el Seguro Social para beneficiar a los bebés prematuros, ya que la cercanía con el pulpo reduce el estrés y mejora su desarrollo neurológico, aseguró Raquel Aguirre durante la presentación del proyecto.
En representación de la presidenta del Voluntariado, Jimena Galindo, Nancy Vega leyó el mensaje de quien reconoció el trabajo de la Fundación “La Cana” por mirar hacia los más pequeños de esta institución y transmitir el deseo de su pronta recuperación.
Asimismo, agradeció al IMSS por permitir llevar a cabo las actividades que en conjunto benefician tanto el aspecto emocional, como la asistencia social de los derechohabientes y sus familiares, así como a las autoridades de la Delegación Sur por su apoyo y confianza.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







