Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Guillermo Haro
, procurador federal de Protección al Medio Ambiente ( Profepa ), afirmó que la población de la vaquita marina es de 100 ejemplares, cifra que triplica lo estimado por el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA), la cual indica en su último conteo que sólo quedan alrededor de 30 ejemplares de este cetáceo.
En reunión con medios, después de encabezar la ceremonia de la presentación del boleto de metro por los 25 años de la Profepa, Haro aseguró que la institución pretende rescatar, dentro del programa de recuperación de esta especie endémica, al menos a 100 ejemplares que aún sobreviven en el Golfo de California y que serían enviados a una reserva para proteger a este animal.
"Las cifras que tenemos nosotros de estudios científicos habla de una población de 100 vaquitas . La idea es llevarnos a todas paulatinamente", dijo.
El titular de Profepa informó que junto con la Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), vigilan los 12 mil kilómetros que comprenden el polígono en el Alto del Golfo de California que se ha decretado para la protección de la vaquita marina, donde todos los días, retiran entre cuatro o cinco redes , “hay veces que más, (las cuales) causan problemas con totoaba, delfines, manatíes y lobos marinos ".
Haro indicó que en febrero del próximo año, México presentará un informe a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco, por siglas en inglés), donde detallará los esfuerzos que el gobierno mexicano ha hecho para salvar al cetáceo de la extinción y no incluir al Golfo de California en la lista de patrimonios mundiales en peligro, por lo que “habrá buenas cuentas con la protección de la vaquita marina".
El titular de la política ambiental del país, indicó que los apoyos y políticas que actualmente se mantienen para evitar la desaparición de de la vaquita marina seguirán, independientemente “del cambio de gobierno, estoy seguro que el nuevo gobierno, sea cual fuera, mantendrá este programa".
Antes, en la ceremonia, a la que acudió Jorge Gaviño Ambriz, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Haro aseguró que se trabaja en una estrategia integral para proteger a la vaquita marina.
“No nos cansaremos de decir que este gobierno va a salvar y a recuperar la vaquita marina sin excusas ni pretextos. Es un compromiso que hemos asumido y a Profepa le corresponde cuidar que esto no ocurra; estamos fortaleciendo nuestra presencia institucional para hacerlo”, informó.
ahc