Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
En México, cada año se atienden 693 emergencias ambientales relacionadas con el manejo de sustancias químicas , de las cuales en el 63% de los casos dejan afectaciones al suelo, con un promedio de 46 hectáreas al año, indicó Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Al participar en el Simulacro Binacional México-Estados Unidos de Emergencia Química Mayor , que se realizó en Matamoros, Tamaulipas, destacó que los estados donde la Profepa ha identificado el mayor número de sustancias peligrosas almacenadas son Veracruz, México, Puebla, Tamaulipas, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Chihuahua y Querétaro, además de la Ciudad de México.
“De ahí la importancia de contar con herramientas para enfrentar de manera adecuada y oportuna esta clase de emergencias. Precisamente los planes de respuesta a emergencia que las empresas diseñan y que someten a la aprobación de la autoridad ambiental”, subrayó.
Dicho simulacro se realizó en el Parque Industrial Cima, con la participación de 71 diversas empresas públicas y privadas.
Se efectuaron 38 simulacros y 22 seminarios conjuntos, con una participación de casi 10 mil técnicos y profesionales del tema.
En dicho evento, el procurador Guillermo Haro Bélchez manifestó que en México el promedio de emergencias ambientales asociadas al manejo de sustancias químicas es de 693 cada año.
En el 63% de los casos, apuntó, las afectaciones al suelo, con un promedio de 46 hectáreas impactadas al año.
Indicó que la ocurrencia de emergencias químicas puede y debe prevenirse.
En el mundo existen alrededor de 100 millones de sustancias químicas registradas, y solo 340 mil están reguladas, dijo.
Simulacros especializados como éste permiten designar responsables, acciones y recursos para actuar coordinadamente con el fin de controlar o mitigar las consecuencias causadas por un accidente, expresó el funcionario federal ante autoridades federales, estatales, municipales y directivos de empresas participantes.
Indicó que el simulacro binacional se realizó en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas 2017 (DINAPREQ), -una conmemoración instituida en nuestro país desde el año 2002- y forma parte las celebraciones del Vigésimo Quinto Aniversario de la creación de esta Procuraduría Federal.