Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó la reorientación de 8 millones de becas, en las que se invierten 40 mil millones de pesos, a fin de beneficiar al 80% de los estudiantes de educación media superior de los deciles más bajos, para evitar la deserción, y al 50 por ciento de básica.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, detalló que como parte del Modelo Educativo, se avanzará en la redistribución de becas, y se beneficiará a quienes más lo necesitan, como lo prevé el eje de equidad e inclusión.
Nuño Mayer indicó que gracias a la recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa, se avanza en el modelo educativo, lo que no hubiera sido posible por la resistencia de quienes mantenían un sistema clientelar y corporativo, con venta y herencia de plazas, y que capturaron el sindicato magisterial, y generaron vicios y falta de reglas claras.
Al reunirse con empresarios de Grupo FEMSA, señaló que la capacitación a los maestros sobre el Modelo será de un año, e indicó que la preparación de los nuevos libros de texto se hará en dos fases, para que entren en vigor en el ciclo escolar 2018-2019 y el siguiente.
Explicó que el sistema educativo, uno de los cinco más grandes del mundo, carecía de calidad, por lo que fue necesario impulsar una reforma, que fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que le da sustento legal.
Esto ha permitido avanzar en la organización de las escuelas, y atender su infraestructura, dijo al comentar que los planteles tienen dispersión, ya que el 50 por ciento atiende al 85 por ciento de la matrícula, mientras la otra mitad sólo al 15 por ciento.
Refirió que un problema para mejorar la calidad educativa era el político, que impedía procesos de ingreso y promoción de los maestros a través del mérito, lo que daba al sindicato magisterial una gran capacidad de movilización, y afectaba la gobernabilidad.
Añadió que con la Reforma Educativa se iniciaron los procesos de profesionalización de los maestros y las evaluaciones, con impacto en el aspecto pedagógico, con el ingreso al servicio docente de normalistas y egresados de universidades, lo que permite que lleguen a las aulas profesores mejor seleccionados.