Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
“Muchísimas gracias por traernos ésta sábana santa y todos los elementos que nos ayudan a comprender mejor la Pasión de Cristo”, expresó el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, al inaugurar la exposición “La Sábana Santa”, en el atrio de la Catedral metropolitana.
Esta muestra cuenta con una réplica exacta de la Sábana Santa, realizada por el laboratorio de Turín, además de 240 piezas que fueron reunidas en cinco años, entre las que destacan una lanza con dos siglos de antigüedad, la recreación del sepulcro de Jesucristo, así como monedas del siglo I, pinturas, e historia que pretenden “desvelar el misterio” de la reliquia.
Los visitantes podrán recorrer las 12 salas en un tiempo promedio de 40 minutos, donde presenciarán una escultura del restaurador Juan Manuel Miñarro López, en la que se hace una reproducción del personaje que aparece en la sábana.
El prelado agradeció la iniciativa de “laicos en favor de la fe”, y recordó que los obispos se han reunido recientemente para iniciar un proyecto a fin de celebrar los años 2033 y 2031. Con respecto al 2033 mencionó que la sábana santa “es una reliquia del misterio máximo que tenemos: nuestra redención. De la que están por cumplirse dos mil años”.
En tanto, para el 2031, señaló que la iglesia católica celebrará los 500 años de las apariciones de Santa María de Guadalupe y también se festejan con la tela que dejó Juan Diego.
En su participación, Álvaro Cruz, curador de la obra, manifestó que “La sábana santa” es una oportunidad para todos aquellos que no han visitado Turín. Agregó que esta exposición es “la manera que tenemos de interpretar en el siglo XXI este objeto de fe”.
La muestra podrá ser visitada a partir de hoy y hasta el mes de agosto, se prevé que cada hora, alrededor de 200 personas recorrán las salas; sin embargo, Álvaro Cruz, subrayó que “La Sábana Santa” es una exposición “muy íntima” y no se espera que se convierta en un evento masivo.
cfe